![](/cadiz/prensa/noticias/201306/20/fotos/6832947.jpg)
Expertos del informe sobre la reforma de las pensiones defienden su independencia
Actualizado: GuardarTres de los expertos que han elaborado el informe sobre el factor de sostenibilidad del sistema de pensiones defendieron ayer su independencia en la Comisión del Pacto de Toledo e insistieron en que quien tiene la última palabra en esta materia es el Parlamento. Se trata del doctor en ciencias económicas e inspector de Hacienda en excedencia Manuel Lagares Calvo, el periodista Miguel Ángel Vázquez-Burgos y el doctor en Economía Ignacio Conde Ruiz. Los tres coincidieron en que el mayor reto para el sistema de las pensiones es el factor demográfico por el paulatino envejecimiento de la población gracias a una mayor esperanza de vida.
Lagares recalcó que todos los miembros del comité eran «independientes, libres y no retribuidos» y dijo que la reforma que propugna el grupo de expertos es oportuna por la necesidad de equilibrar las cuentas de la Seguridad Social. Conde Ruiz afirmó que el sistema público de reparto es «el mejor invento del siglo XX» y «la principal institución» del Estado de bienestar europeo.
Por su parte, Vázquez-Burgos señaló que el sistema de capitalización y el de reparto «no se fagocitan» sino que crecen juntos y que la propia comisión del Pacto de Toledo ha recomendado el desarrollo del primero. También pidió a la Comisión que «destierre» de sus argumentos el decir a la ciudadanía que el sistema de pensiones no está en crisis porque lo que crea «angustia» es «no saber» y después encontrarse con una reforma.