Sociedad

El taller donde Picasso creó el 'Guernica', motivo de controversia judicial en Francia

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Justicia francesa se dispone a ver la demanda de expulsión contra una asociación cultural que ocupa el histórico ático parisino donde Pablo Picasso pintó el 'Guernica' en 1937 y que su propietario quiere recuperar. El Tribunal de Gran Instancia de la capital examinará el 19 de junio la demanda de expulsión contra la asociación cultural que utiliza el Ático de los Grands-Augustins, cuyo uso quiere recuperar su propietario, la Cámara de Ujieres de Justicia local.

El ático tiene gran valor histórico, porque Pablo Picasso (1881-1973) instaló allí su taller de 1936 a 1955; Jean-Louis Barrault (1910-1994) vivió y fundó allí su primera compañía teatral y Honoré de Balzac situó en la planta la acción de 'Chef d'oeuvre inconnu' (1845). Aragón, Cocteau, Marcel Carné, Robert Desnos, François Mauriac, Sartre y Giraudoux, fueron algunos de las personajes que frecuentaron esa buhardilla del número 7 de la calle des Grands-Augustins, en el corazón de Saint-Germain.

En los últimos años, el barrio ha perdido buena parte del carácter artístico que le animó hasta finales del siglo XX, víctima de la especulación inmobiliaria. Desde 2002, el Comité Nacional para la Educación Artística (CNEA) ha organizado más de 700 talleres pedagógicos, conciertos y actos gratuitos en los Grands-Augustins, según su delegado general, Alain Casabona.

Cuando el CNEA se instaló a título gratuito en el antiguo taller del que Picasso fue expulsado en 1955, el lugar se encontraba en pésimo estado. «Si se nos expulsa, nada le protegerá», añadió Casabona, quien espera, no obstante, que las autoridades pongan en marcha un procedimiento de urgencia para declararlo Monumento Histórico, como lo es su fachada desde 1926.

Interés de la familia

Alain Casabona señaló, igualmente, que un miembro de la familia Picasso cuyo nombre no puede facilitar está interesado en ocupar todo el inmueble, sin oponerse a que el CNEA siga en su ático. Tal y como desea la asociación, que lo renovó enteramente «sin dinero público, gracias al mecenazgo de 20 empresas» y a un acuerdo «ejemplar» hasta ahora con su propietario desde 1925, la Cámara de Ujieres de Justicia de París, destacó Casabona.

En su apoyo cuenta con un comité animado por el presidente de la Academia de Bellas Artes, Lucien Clergue; la actriz y realizadora Charlotte Rampling, los exministros franceses Michel Rocard y Jacques Delors y el violinista Didier Lockwood, entre otros.