El clérigo de la diplomacia
ESTAMBUL. Actualizado: Guardar«Con la enorme responsabilidad que tengo por el país y el futuro de su gente, daré mi voto a mi querido hermano el doctor Rohani», declaró el expresidente Jatami el jueves. Un día después otro exmandatario, Hashemi Rafsanyani, se sumó a la lista de apoyos públicos ilustres al único candidato reformista que llegó a la cita con las urnas tras superar el filtro del Consejo de Guardianes.
Hasán Rohani, religioso de 64 años y antiguo negociador nuclear de Irán entre 2003 y 2005 durante el mandato de Jatami, selló un acuerdo con Occidente para congelar el programa atómico iraní, lo que le sirvió para pasar a ser conocido como el «clérigo diplomático». Como el resto de reformistas, su discurso se basa en la mejora de relaciones con Occidente y cierto aperturismo en la política doméstica. Para ejemplificar ese acercamiento a Europa y EE UU eligió la llave como símbolo de su candidatura.
Una de sus promesas fue «dar continuidad» a los proyectos políticos iniciados por Rafsanyani y Jatami, los últimos dos clérigos reformistas que han ocupado la presidencia del país. Esto supone pequeñas variaciones siempre dentro de los límites de la república islámica, porque Rohani es un hombre del régimen. Es el representante del Líder Supremo, ayatolá Ali Jamenei, en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y es miembro de la Asamblea de Expertos.