La Iglesia dice que los colegios concertados ahorraron 4.091 millones al Estado
Su Memorial Anual destaca que durante 2011 la Conferencia Episcopal recibió 247 millones procedentes del 0,7% del IRPF
MADRID. Actualizado: GuardarLos colegios católicos concertados ahorraron 4.091 millones de euros a las arcas del Estado durante 2011, según destacó ayer el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, durante la presentación de la Memoria anual de actividades de la Iglesia en España. La Iglesia católica tuvo abiertos durante el ejercicio 2011 un total de 2.635 colegios, con 59.416 aulas en las que estudiaron 1,4 millones de alumnos e impartieron clase 97.435 profesores. De estos centros, 253 colegios son de educación especial para 3.837 alumnos.
Además existen 14 universidades católicas, pontificias y eclesiásticas, donde se formaron 78.471 estudiantes, lo que representa el 64% de los alumnos que cursan sus carreras en universidades privadas. Fernando Giménez Barriocanal calculó en unos 2.000 euros el coste anual por alumno, una cifra que representa alrededor de la mitad del gasto en los centros educativos de titularidad pública.
Según la Memoria anual de actividades, en 2011 se alcanzaron los 7,4 millones de declaraciones a favor de la Iglesia, lo que supone un descenso de 97.786 respecto al año anterior. De esta manera, el 0,7% del IRPF representó un ingreso de 247,90 millones de euros.
La asignación tributaria supuso de media en 2011 el 25% de los recursos recibidos por las diócesis, con diferencias según sus tamaños.
Actividad asistencial
El informe destaca que la Iglesia católica española tiene en nómina a 59.882 religiosos, 19.621 sacerdotes y 85.751 catequistas repartidos en 22.842 parroquias. El documento pone énfasis en el trabajo de la Pastoral Penitenciaria, en la que trabajan 184 sacerdotes distribuidos por 82 capellanías y 2.987 voluntarios, que cuentan con la colaboración de 533 parroquias colaboradoras. Además, la Iglesia tiene abiertos 7.743 centros asistenciales -asilos, hospitales, centros de acogida, etc...- que atendieron a 4,3 millones de personas.
Según subraya el documento, las actividades pastorales, sacramentales y de atención personal ofrecidas por la Iglesia, de ser contratadas en el mercado, supondrían un importe de 1.957 millones de euros al año. Sin embargo, así el coste fue de 818 millones de euros. «Cada euro que se invierte en la Iglesia católica rinde como 2,39 euros a precios de mercado», afirma el informe. Respecto a la actividad caritativa y asistencia, la Iglesia dedicó 302 millones de euros a Cáritas y Manos Unidas.
En aquel año 2011 destacó la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud. El informe recoge que a ella asistieron 1,5 millones de peregrinos, con un impacto económico de 354,3 millones de euros.
Durante la presentación de la Memoria, el vicesecretario para Asuntos Económicos recordó que solo el Parlamento tiene la competencia para modificar la ley tributaria local que obligaría a la Iglesia a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Giménez Barriocanal negó también que la Iglesia tenga «privilegios fiscales». De esta manera rechazó las pretensiones del Ayuntamiento de Soria de cobrar el impuesto a la Iglesia por 18 inmuebles que, con la legalidad vigente, está exentos de tributación, como son los templos, dependencia pastorales, oficinas, seminarios o conventos.
Según la Memoria, en materia pastoral, durante 2011 más de 10 millones de personas asistieron regularmente a misa. Ese año fueron oficiados 292.143 bautizos, 250.916 primeras comuniones, 109.275 confirmaciones, 67.313 bodas y 386.017 funerales.
milones de euros sería, según la Iglesia, el precio de mercado de las actividades pastorales, sacramentales y de atención personal que presta, cuyo coste real fue de 818 millones de euros.