FÚTBOL DE CALLE
Actualizado: GuardarEn un congreso reciente una eminencia en las Ciencias del Deporte y la Educación Física como es el portugués Julio Garganta inspiró a los allí presentes con un tema de gran importancia en el fútbol de formación (aplicable a casi todos los deportes): la traslación de los beneficios del fútbol de calle en el fútbol federado y de clubes.
Algo tan evidente y de tanto sentido común que resulta ser brillante, pero que luego aplicarlo presenta una dificultad enorme, como se puede comprobar sobre el terreno.
La teoría, como digo, es aparentemente fácil. El 'blanco' es el fútbol callejero (pachanga, bancos.) y el 'negro' es el fútbol totalmente científico y descontextualizado (escuelas de tecnificación...).
Como muchas cosas en la vida, la solución es el 'gris' o término medio. Pero ese gris es tan difícil de conseguir...
Monitores y técnicos deportivos tenemos la obligación de intentarlo, para quedarnos con lo mejor de los dos polos. Y entonces ya no es tan fácil.
Debemos buscar métodos de entrenamiento y tareas que consigan que los jóvenes deportistas consigan progresar de forma moderna o sistemática pero sin perder la esencia de siempre.
Fomentar esos recursos técnicos en espacios reducidos, la picardía o la facilidad para acostumbrarse rápidamente a situaciones cambiantes que se obtenían del jugar en la calle con los amigos; pero aplicados en beneficio del juego colectivo y de la necesidad de buscar soluciones rápidamente en los problemas que plantea el propio juego a nivel de clubes.