ESPAÑA

El PSC eleva el tono y pide anular el concierto de País Vasco y Navarra

Rubalcaba asegura que esos regímenes son intocables pero no cierra la puerta a exigir otro cálculo del cupo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSC no se limita ya a pedir que tanto el cupo vasco como la aportación navarra a la financiación del Estado se calculen de otra manera. Su líder, Pere Navarro, tiró ayer por elevación y reclamó directamente que el concierto y el convenio, recogidos ambos en la Constitución como derechos históricos de los territorios forales, desaparezcan. Una demanda que coincide con el debate de reforma constitucional abierto en el PSOE y que tanto la dirección federal como la mayor parte de las federaciones rechazan.

Navarro fue enormemente provocador en una cuestión que sabe sensible. «A todos aquellos, de dentro y de fuera del socialismo, que hablan de la falsa insolidaridad catalana les pido que me acompañen en la propuesta de eliminar el privilegio que suponen los sistemas de concierto vasco y navarro -adujo durante un desayuno del Forum Europa-. Si queremos una financiación justa, comencemos por eliminar en la reforma de la Constitución los privilegios que existen hoy».

Fue mucho más lejos de lo que hasta ahora había defendido su partido y de lo que recoge el documento de la fundación Campalans, la aportación de los socialistas catalanes al debate territorial que tendrá su punto culminante en el Consejo Territorial que el PSOE celebrará en Granada el 6 de julio. En ese texto se califica de «privilegio» el resultado de la metodología aplicada para calcular cuánto tienen que aportar al conjunto el País Vasco y Navarra, dos autonomías con Hacienda propia, por las competencias que no tienen transferidas. Pero no se dispara contra el sistema.

Desconocimiento

Las reacciones no se hicieron esperar. Alfredo Pérez Rubalcaba garantizó que «el concierto no se toca» y que el PSOE jamás avalará esa propuesta. El PSE salió en tromba. Su portavoz en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, reprochó al primer secretario del PSC que abra conflictos donde no los hay. Y Patxi López insistió en que lo que hay que hacer, en todo caso, es abordar una financiación autonómica «adecuada y solidaria». Lo que, por otro lado, es más de lo que había dicho hasta ahora.

«Las declaraciones de Navarro solo se pueden entender desde un cierto desconocimiento, más aún cuando muchos ciudadanos catalanes aspiran a la asimetría -señala el diputado navarro y miembro de la ejecutiva federal, Juan Moscoso-; la asimetría es perfectamente compatible con la solidaridad».

Lo cierto es que el líder del PSC ha conseguido situar en el centro del debate algo que nadie se atrevía a decir y, según fuentes de su partido, eso es lo que pretendía, que la exigencia de que el cupo se recalcule -en la que, por cierto, coincide con los socialistas andaluces y con los valencianos- no quede en meras palabras. Por lo pronto, el presidente de la Junta de Andalucía,José Antonio Griñán, no se sumó al coro de reproches al dirigente catalán.