La apertura del paseo superior y el torreón de las Puertas de Tierra permitirá al visitante disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. :: M. FERNÁNDEZ
CÁDIZ

Abre el paseo superior de las Puertas de Tierra

El Ayuntamiento ha invertido cerca de 150.000 euros en el resanado del torreón y el adecuamiento de la zona alta de la muralla para poder ser visitados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Cádiz abre al público a partir de hoy el paseo superior y el Torreón de las Puertas de Tierra, tras haber realizado los trabajos previos de resanado, puesta en valor y acondicionamiento de ambos espacios. La apertura oficial será a las 11.30 horas con un acto, y visita a las instalaciones, presidido por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez.

La fortificación abrirá al público de martes a domingo, en horario de 10.00 a 14.30 y de 18.00 a 21.30 horas. La entrada en un primer periodo será gratis para incentivar el conocimiento de este atractivo turístico, y la Delegación Municipal de Turismo ha organizado visitas guiadas gratuitas los sábados y domingos, del 16 de junio al 14 de julio -ambos incluidos- en dos pases cada día, a las once de la mañana y a las ocho de la tarde.

La alcaldesa subraya el valor histórico y la proyección cultural y turística de la arquitectura defensiva de Cádiz por lo que considera «primordial» la recuperación, puesta en valor y apertura al uso ciudadano del patrimonio de la ciudad.

La reapertura al uso público del paseo de las murallas se realizará en dos fases. De esta manera, el sábado se abrirá dicho paseo desde el Torreón hasta las bóvedas de Santa Elena y, en una segunda fase, más adelante, se abrirá el tramo pendiente que conecta el Torreón con el Baluarte de San Roque.

Dentro de esta primera fase el Ayuntamiento ha llevado a cabo el resanado exterior y adecuación interior del Torreón así como el acondicionamiento parcial del paseo superior, desde las bóvedas de Santa Elena hasta un poco más allá del Torreón, lo que supone aproximadamente dos tercios del recorrido total de dicho paseo. En la segunda fase se procederá a adecuar el tramo de paseo pendiente que, por cuestiones de seguridad, aún no está preparado para ser visitable.

La visita empieza por la bóveda central, ubicada en la planta baja y con acceso desde la calle. En ella se muestra la arquitectura defensiva de Cádiz con especial detenimiento en los equipamientos culturales ubicados en las propias Puertas de Tierra -como son el Museo Litográfico y el Museo del Títere- que configuran esta fortificación como un núcleo cultural. En esta bóveda también se incluyen otros paneles informativos de las principales fortalezas históricas de la ciudad.

Desde la planta inferior el recorrido continúa por la escalera de acceso a la parte superior, en cuyo trayecto se han colocado diferentes planos de la ciudad de los siglos XVII al XIX relacionados con las defensas de Cádiz.

Torreón

La siguiente parada en la visita es la primera planta del Torreón, donde el visitante se hace una idea del ayer y el hoy de las fortalezas defensivas de Cádiz mediante dos grandes paneles. En uno se muestra un plano realizado entre 1740 y 1750, en el que se visualizan las fortalezas militares del Cádiz de la época. Un segundo panel muestra un plano actualizado de Cádiz en el que se ha marcado en color naranja un recorrido actual por los castillos y baluartes explicando el uso cultural vigente de cada uno. A continuación se visita la segunda planta del Torreón, en la que a través de diferentes paneles se refleja la evolución histórica de las Puertas de Tierra a partir del siglo XVI. Para ello el contenido se apoya en diferentes mapas obtenidos del Archivo de Simancas y del Ministerio de Defensa.

El recorrido termina en la tercera planta en altura del Torreón, en la que se muestra a través de fotografías la evolución estética de la fortificación de las Puertas de Tierra. Asimismo, se ha colocado sobre una mesa una rosa de los vientos que indica las diferentes construcciones defensivas que se pueden ver desde cada una de las cuatro ventanas de esta última planta.

Tras el recorrido interior se accede a la zona exterior de la visita correspondiente al paseo sobre las murallas. El acceso a las mismas se realiza desde las bóvedas de Santa Elena, donde hay un pequeño puesto de control de acceso. El paseo se ha dotado de mobiliario urbano, un mapa de situación ubicado en la zona del paseo más cercana a Renfe, y un kiosco que tendrá función de apoyo a la labor de información turística.

La configuración del paseo sobre las murallas ha requerido de la aplicación de un sistema de seguridad del mismo, no invasivo y acorde a la estética del entorno, que se ha ejecutado mediante la colocación de vallas de madera y jardineras, que hace compatible la seguridad del paseante con el disfrute del paseo.

El equipo de Gobierno ha invertido en los trabajos previos de acondicionamiento del Torreón y el paseo superior de las murallas para su uso por parte del público cerca de 150.000 euros. En el resanado exterior del Torreón 92.000 euros y en el acondicionamiento del paseo superior 47.000 euros.