«'Trainspotting 2' será una película melancólica»
El cineasta británico estrena el thriller psicológico 'Trance' y habla sobre la secuela de la mítica 'Trainspotting' Danny Boyle Director
MADRID. Actualizado: GuardarDespués del 'buen rollismo' planetario de 'Slumdog Millonaire' y la producción del espectáculo de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, Danny Boyle necesitaba un poco de caña, un poco más de oscuridad. «Lo siguiente que hice fue un montaje teatral de 'Frankenstein' y esta película, 'Trance', dos obras muy oscuras. Eso habla de cuánto necesitaba alejarme de toda esa celebración, de toda esa gente sonriente aplaudiendo. Uno necesita sentir el lado oscuro del arte de contar una historia», explica a este periódico Danny Boyle, el que fuera 'enfant terrible' del cine británico allá por los noventa y hoy por hoy responsable de títulos clave de los últimos 20 años como 'Trainspotting', '28 días después' o 'Slumdog Millonaire'. Boyle estuvo en Madrid promocionando su última película y hablando de la secuela de 'Trainspotting' que está preparando. «Trainspotting 2' será mucho mas melancólica», dijo.
Boyle está de regreso con 'Trance', que se estrena en España este viernes. Un thriller psicológico con el robo de un Goya como telón de fondo y un filme que usa la hipnosis como herramienta para introducir al espectador en una narración fragmentada donde nada ni nadie es lo que parece. La película incorpora un mecanismo muy del director (aquello del triángulo de dos hombres y una mujer que ya usó en 'Tumba abierta' o 'Slumdog Millonaire') pero le da la vuelta, incorporando por primera vez a una mujer como eje del relato. «Nunca había hecho una película con una clara protagonista femenina, y mis hijas me hicieron darme cuenta de ello. Es maravilloso poder hacer una película donde además no está tan claro: aparentemente, al principio el personaje de Rosario Dawson parece no ser la protagonista sino James McAvoy, cosa que tiene sentido con el resto de mi filmografía», explicó. «Pero poco a poco vamos viendo que el héroe del film es ella.
Nueva idea de 'femme fatale'
El personaje que encarna Rosario Dawson anima a explorar una nueva idea de femme fatale, que no es lo que uno espera en el sentido hitchcockiano. Es una mujer cuya historia está llena de pasión y daño, pero ella no está actuando de esa manera por el simple beneficio económico, sino que lo que hace lo hace para salvar su vida, porque está rodeada de hombres violentos», añadió.
El punto de partida de 'Trance' es el siguiente: Simon (James McAvoy), un empleado de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una valiosa obra de arte. Pero, tras recibir un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando ni las amenazas ni la tortura física logran arrancarle la respuesta, el jefe de la banda (Vincent Cassel) contrata a una hipnoterapeuta (Rosario Dawson) para que le ayude a recordar. «La hipnosis es una herramienta en la película que nos permite fracturar la narrativa tradicional. Uno de mis grandes ídolos es Nicolas Roeg, el cineasta británico que rompió con el tiempo narrativo de una manera insólita y muy fluida en los setenta. Además, el cine tiene un efecto hipnótico en el espectador. ¿Acaso no entramos en un estado donde aceptamos lo que sucede en pantalla como verdadero?». En efecto, 'Trance' es un ejercicio de estilo, por encima de todo, un divertimento narrativo para el director, que recuerda a 'Femme fatale' de Brian de Palma, pero versión 'trash'.
Pero más allá del flamante estreno de 'Trance' o del cotilleo que rodeó el rodaje - Boyle y Rosario Dawson mantuvieron un affaire ya terminado-, la noticia caliente es la secuela de 'Trainspotting' que prepara el director, junto a su habitual guionista John Hodge. «Ya hemos hablado con todos los actores y todos están en principio interesados. Lo más importante es tener un buen guion, y John Hodge ya está trabajando en ello. Pero la idea que nos interesa a todos es que sea una película muy distinta, no será directamente 'Trainspotting 2', sino una película sobre el paso del tiempo. Han pasado casi 20 años», apunta Boyle. «La película tendrá un tono melancólico y apuntará a preguntas como: ¿Qué ha sido de estos actores que encarnaban esos personajes y qué ha sido de esos personajes?». ¡Mark Spud y Spud regresan! ¿Seguirán poniéndose como auténticas bestias?