![](/cadiz/prensa/noticias/201306/12/fotos/6792755.jpg)
Javier Sánchez Menéndez presenta en Cádiz su nuevo libro 'Libre de la tormenta'
El acto, que se celebrará hoy a las 19.00 horas en la Biblioteca Pública Provincial, estará presentado por Tomás Rodríguez Reyes
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Centro Andaluz de las Letras (CAL) continúa el programa de actividades 'Letras Capitales' en Cádiz, mañana, 12 de junio, con la presentación del nuevo libro de Javier Sánchez Menéndez, 'Libre de la tormenta', publicado por la editorial La Isla de Siltolá. El encuentro será en Biblioteca Pública Provincial, a las 19.00 horas, y estará presentado por Tomás Rodríguez Reyes.
El programa de encuentros literarios 'Letras Capitales' se desarrolla en las ocho provincias andaluzas, con el objetivo de acercar la creación más actual a los lectores. Este ciclo literario, que se inicia en 2009, se ha convertido en un ejemplo de actividad sostenible, gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.
Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) cursó estudios de Historia General, Filología y Filosofía en la Universidad de Sevilla. Entre los años 2004 y 2012 ha sido el Presidente de la Fundación ECOEM. Creó en 2009 la editorial Isla de Siltolá, sello que ha apostado por dar difusión a la creación poética española e hispanoamericana.
Una etapa destacada de su biografía corresponde a su estancia en su juventud en Moguer, donde estudió en profundidad a Juan Ramón Jiménez. En 1986 dirigió el II Encuentro de Literatura Hispanoamericana en La Rábida.
Javier Sánchez Menéndez cultiva la prosa poética, el ensayo de reflexión metafísica que publica diariamente en su blog, 'La vida al filo de la espada', donde también desgrana su poética. Es, en sus propias palabras, un poeta de la existencia, cuyo estilo podría calificarse de postexpresionista. Sus dos últimas obras publicadas son: 'Faltan palabras en el diccionario' y 'Una aproximación al desconcierto'.
Según Santos Domingo, 'Libre de la tormenta' (Isla de Siltolá, 2013) toma su título del comienzo de un verso de Garcilaso y reúne textos y anotaciones recogidos durante más de un cuarto de siglo. Sometidos a un proceso de selección por su unidad de tono o de temas, decantados por el tiempo, son un conjunto de reflexiones sobre la poesía, su lugar en el mundo y su sentido.