Blanco influyó «notoriamente» por su amigo, según el juez
El Supremo ultima la petición del suplicatorio al Congreso para abrir juicio al exministro por tráfico de influencias
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez del Supremo José Ramón Soriano, instructor del 'caso Campeón', la supuesta trama de subvenciones públicas en Galicia, remitió ayer a la Sala de lo Penal del alto tribunal la documentación incriminatoria para pedir al Congreso el suplicatorio para el exministro socialista José Blanco y poder juzgarle por tráfico de influencias.
En su auto, Soriano señaló que de los hechos investigados se desprende la comisión de un delito de tráfico de influencias, penado con entre seis meses y dos años de prisión, ya que Blanco intervino «notoriamente» para que el ayuntamiento de Sant Boi, en Barcelona, otorgara una licencia ambiental a un empresario amigo, el vicepresidente de transportes Azkar José Antonio Orozco.
El magistrado argumentó que el exministro de Fomento utilizó a terceros, en este caso al secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, para llegar al alcalde de Sant Boi, del PSC, al objeto de que tratara de otorgar la licencia ambiental a Orozco sin necesidad de llevar a cabo alteraciones en el proyecto para instalar una nave industrial.
Una negativa le hubiera llevado al empresario a desembolsar «importantes» cantidades para incorporar el equipamiento técnico necesarios, entre 175.000 y 500.000 euros. En dos ocasiones los técnicos municipales rechazaron el proyecto, pero a la tercera dieron su aprobado.
«Los cargos que a la sazón ostentaba el imputado (ministro de Fomento) y la elección del mandatario adecuado (Táboas) supuso una fuerte presión para el alcalde (Jaume Bosch) a la hora de decidir» sobre la licencia, aseguró el juez para justificar el tráfico de influencias.
El pasado marzo, el fiscal Manuel Jesús Dolz pidió que se procediera contra Blanco por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación, si bien el juez Soriano descartó este último.