ESPAÑA

El aspirante del PSOE a no se sabe qué

Tras meses de amagar con presentarse a las primarias, Mesquida se presenta para «liderar soluciones» que le propongan ciudadanos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan (¿o es Joan?) Mesquida por fin ha dado el salto... aunque sea difícil decir hacia donde. El que fuera director general de la Guardia Civil y la Policía, y después secretario de Estado de Turismo, en los Gobiernos de Rodríguez Zapatero llevaba meses amagando con irrumpir en el tablero de las primarias del PSOE. Y, finalmente, ha hecho otra cosa según él más ambiciosa y ciertamente más ambigua: presentar otra «plataforma ciudadana» para liderar y tratar de convertir en «aplicaciones prácticas» las soluciones que proponga personas inquietas en una página web (formapartedelasolucion.es) y así «recuperar la confianza en la política».

Su partido sigue siendo el PSOE, aunque, según dijo, en su iniciativa trabajan «más de 30 personas» de distinas tendencias que se caracterizan por tener un «interés desinteresado». Al parecer son muchas las personalidades que le apoyan, pero calla sus nombres para «no mediatizar» la propuesta. Y aunque el suyo no es un «proyecto personal» son su foto, su blog y su cuenta de twitter las que aparecen en la página de internet presentada ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Al menos cuatro veces le preguntaron si concurrirá a las primarias y en ninguna aclaró nada. «La respuesta no va a ser un sí o un no», dijo. Su lema es que «hay que quitar poder a las estructuras de partido» y «conducir las posiciones de ciudadanos indignados hacia posiciones de sentido común». Tiene claro que sin partidos la democracia no funciona y, pese a negar la sensatez a los planteamientos de quienes han decidido protestar en las calles, no aclaró que es lo que convierte en juiciosa una proposición política.

No hubo en su discurso apenas ideas que permitan saber qué es lo que defiende. Y así, desconcertada, una militante del PSOE, fan declarada suya, le trasladó su inquietud. «Estoy aquí en representación de más compañeros que se han quedado fuera y me preguntan: '¿Qué es lo que Mesquida propone?' La verdad, estoy un poco confusa», acertó a decir.

Los más capaces

Sí se vanaglorió de haber hablado en diciembre de suprimir el Senado y crear una cámara territorial formada por miembros de los gobiernos autonómicos. Una propuesta que ya está incluida en la propuesta de reforma constitucional que los socialistas discutirán en el Consejo Territorial del partido el próximo 6 de julio. También defendió las primarias para todas las formaciones, como el PSOE; constitucionalizar el gasto social, como el PSOE, y Gobiernos formados por «los más capaces», en eso no coincide con el PSOE.

Mesquida, que hoy trabaja como funcionario en el ayuntamiento de Calviá, en Mallorca, alegó que «para que una idea política se expanda hay que simplificarla al máximo» y que esa fue la clave del marxismo y que eso es algo que se estudia el primer día del primer curso de sociología. Pero la militante se quedó tan confusa como antes.

Ella quería saber al menos si el ex alto cargo gubernamental aspira a ser cabeza de cartel de su partido. Por aquello de votarle. Porque ya estaba más que dispuesta y bien claro lo dijo. Pero como Alfredo Pérez Rubalcaba, al que dijo respetar pese a tener la «impresión personal» de que no será candidato, calla.