
La Flave pide que no paguen IBI quienes ingresen menos de 500 euros
Los representantes de los vecinos reclaman también la aplicación de «cantidades progresivas» a quienes ganen entre 500 y 1.000 euros
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa Federación de Asociaciones de Vecinos de El Puerto, laFlave, apuesta por que el Ayuntamiento aplique una bonificación total en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las personas con ingresos mensuales inferiores a los 500 euros.
Así, desde el colectivo que representa al movimiento vecinal portuense se afirma que a quien no puede pagar porque su renta está por debajo de los 500 euros mensuales, «no se le puede tener en la cola de Bienestar Social pidiendo, sino que hay que bonificarle para que no pague IBI, lo digan los técnicos municipales o no».
El argumento de la Flave es que el dinero público que da la Concejalía de Bienestar Social «sale del mismo sitio que el de la posible bonificación que se tuviera que aportar para que estas personas no pagaran» el impuesto.
En esta línea, reclama la aplicación de «cantidades que irían subiendo de manera progresiva a quienes ganen más de 500 euros», hasta llegar a los mileuristas, «que tendrían que abonarlo igual que el resto de vecinos», enfatizan.
Por otro lado, y en relación al conflicto abierto entre el Gobierno local y el portavoz de las viviendas sociales, la federación afirma que el Partido Andalucista «se está equivocando, porque pretende llevar a lo personal el asunto, para enturbiar una gestión muy honorable de quien encabeza a los vecinos de estas viviendas».
En este contexto, en el seno de la Flave se entiende que si bien «no puede haber café para todos, tampoco se puede decir a aquellas personas que no puedan pagar que no se preocupe, que se le aplicará un calendario de pago y ya está todo solucionado».
Por otro lado, el portavoz del PA y concejal de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, denunció ayer que el recibo de la renta mensual del alquiler de viviendas gestionadas por EPSA «incluye el importe fraccionado del IBI correspondiente al año 2011».
Así, el andalucista critica que se haya querido sembrar dudas sobre la legalidad de la medida adoptada por Suvipuerto, «cuando ellos mismos la estaban aplicando e incluso, han ido más allá».
Para Ruiz, esta forma de proceder responde a una «doble vara de medir» de la Junta Andalucía, en relación con la política de Vivienda que están poniendo en marcha PSOE e IU, y más concretamente, sobre la repercusión del importe del IBI a los inquilinos de los pisos públicos.
Un ejemplo de todo, señala el edil, es el caso de los vecinos de la barriada de La Inmaculada, a quienes EPSA «les está cobrando ahora en sus recibos mensuales de la renta de alquiler, la parte fragmentada correspondiente al IBI del año 2011, con lo que se pone al descubierto la verdadera gestión de IU al frente de Vivienda». Ruiz reclama a la Junta que aclare la base legal en la que se sustenta la medida adoptada.