Economia

Los pasajeros en AVE aumentan un 14% tras los nuevos precios

El grado de ocupación de los trenes de larga distancia sube al 75% frente al 50% que tenían antes de bajar tarifas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los viajeros en AVE Larga Distancia de Renfe aumentaron un 14% en tasa interanual entre los meses de febrero y junio tras adoptar una nueva política de precios. La operadora bajó un 11% el precio de los billetes y puso en marcha descuentos adicionales de hasta el 70%, según explicó la ministra de Fomento, Ana Pastor.

En estos cuatro meses, Renfe ha transportado en AVE a 4,7 millones de pasajeros, lo que supone 576.919 nuevos viajeros. La ocupación media de los trenes se elevó al 75%, frente al 50% que presentaban antes de bajar el billete. Los ingresos de Renfe experimentaron un aumento de 1,5 millones de euros.

Entre las líneas más demandadas destaca la que discurre entre Barcelona y Málaga, que ha experimentado un crecimiento del 25,85%, entre la ciudad condal y Sevilla, con un alza del 28,31 %, o la que une Madrid, Zaragoza y Barcelona, que ha aumentado un 16,3%.

En cuanto a la solución para la decena de autopistas de peaje que están en riesgo de quiebra, la ministra de Fomento aseguró que la solución que se adopte «en ningún caso supondrá una aportación de fondos públicos de todos los españoles». «El Gobierno trabaja en encontrar una solución equilibrada y razonable. Pero, lo digo alto y claro, en ningún caso esta solución supondrá aportar fondos públicos de todos los españoles», declaró la ministra en la rueda de prensa de presentación del balance del AVE.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, añadió que Fomento estudia la «contrapropuesta» remitida por las constructoras sobre la eventual constitución de una sociedad pública que aglutine a las autopistas en problemas.

El Ministerio ha planteado constituir una sociedad «mixta» que integre las autopistas en problema y en la que las constructoras que actualmente son accionistas de las autopistas tengan una participación de en torno al 20%.

Las empresas han remitido una propuesta a Fomento en la que solicitan elevar hasta el 49% dicha participación en la sociedad pública de autopistas, o que el Ministerio les abone cerca de 500 millones de euros por el sobrecoste que supuso la construcción de las autopistas.

son los nuevos viajeros en la alta velocidad entre los meses de febrero y junio de este año.