Un mecánico revisa los motores de varios vehículos en su taller. :: L. V.
CÁDIZ

Casi 200 talleres ilegales operan en la provincia y ejercen una dura competencia

En el último mes se han presentado 47 expedientes contra este tipo de negocios, que han proliferado en los años más duros de la crisis

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La licencia de apertura, inspecciones varias de consumo, situación laboral, permisos, acreditaciones. Los costes de un taller de reparación o una carpintería metálica se multiplican y no son proporcionales al descenso de la demanda. Con más gastos y menos clientes no salen las cuentas y muchos negocios se ven abocados al cierre. Una situación que se acelera cuando se corre la voz de que hay un mecánico o un soldador que presta el servicio en negro y por mucho menos.

Esta dura competencia desleal es la que soportan decenas de autónomos de la provincia cada día. El número de negocios irregulares se ha multiplicado en los años más duros de la crisis y el sector calcula que podría superar los 200 de diferentes tipo, especialmente de los mecánicos. Esa es la cifra que baraja la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz, Femca, aunque reconoce que es difícil ofrecer una cifra exacta. Su secretario técnico, José Muñoz, lamenta que «tal como están las cosas, deje de resultar rentable tener un taller legal».

Sólo por hacernos una idea del problema, la propia federación ha presentado ya 47 expedientes de infracciones en mayo. Algunos contra lugares de reparación de vehículos que se ocultan tras un garaje sin placa en la puerta y sin ningún tipo de permiso. «Suponen también un peligro ambiental, porque no hay un tratamiento de residuos, que se eliminan por el sanitario del local o la vivienda del propietario», explica José Muñoz.

Vigilancia

También resalta la necesidad de combatir este tipo de economía sumergida por el daño que supone para los pequeños autónomos que sí cumplen la legislación. Y pone como ejemplo operaciones llevadas a cabo de manera conjunta entre la Inspección de Trabajo y el Seprona como la desarrollada hace justo un año que se desarrolló bajo el nombre de 'Trócola'. Aquella actuación, en la que se visitaron 29 talleres mecánicos, terminó con más de 200 actas de infracción por irregularidades laborales, sanitarias y de competencia desleal.

La mayoría de estas demandas se imponen a negocios situados en grandes poblaciones, como Jerez o Algeciras, o en municipios que disponen de amplios polígonos industriales, que sería el caso de El Puerto y Sanlúcar. De esta manera, se suelen montar los negocios irregulares en lugares más apartados, donde se corre menor riesgo a ser descubierto.

La patronal sigue ahondando en esta cuestión y el próximo sábado tiene previsto celebrar un encuentro de talleres de reparación de vehículos en el que estarán presentes desde los propios empresarios a la Inspección de Trabajo, la Guardia Civil y algunas administraciones que han solicitado la participación. «Es un problema general al que hay que ponerle algún freno, porque no han dejado de proliferar, especialmente en estos últimos años cuando las cosas se han puesto peor», señala el secretario técnico de Femca.