El PP paga desde 2008 el piso que ocupa Pons «por razones operativas»
Rechaza que García-Escudero cometiera una ilegalidad por no declarar ante Hacienda un préstamo del partido
MADRID. Actualizado: GuardarLa dirección del PP intentó rebajar a mera anécdota el hecho de que pague la vivienda en Madrid del vicesecretario de Programas del partido y diputado por Valencia, Esteban González Pons. Carlos Floriano, número tres de la formación y portavoz, explicó que el partido alquila este inmueble desde 2008 por «razones operativas». Fuentes del PP matizaron que Pons ocupa de forma temporal el piso desde hace cinco años.
Floriano aseguró que desconocía si Pons incluía en su declaración del IRPF este pago en especie, aunque dijo creer que su compañero se ciñe siempre a la legalidad. Preguntado si no consideraba anómalo que Pons cobre dietas del Congreso por ser un diputado de fuera de Madrid, 1.823 euros al mes; el sueldo de parlamentario, el mínimo supera los 60.000 euros anuales; un sobresueldo del partido para gastos de representación, que en 2011 ascendió a 112.570 euros; y, además, disponga de un piso gratis de 1.455 euros al mes, Floriano no varió su única respuesta sobre este contencioso.
No obstante, fuentes del PP admitieron en privado que este tipo de informaciones «no son plato de buen gusto». El pago de este alquiler está incluido en la contabilidad del partido que el PP ha enviado al juez Pablo Ruz. El arrendador de la vivienda es la empresa Everland S. L., cuya administradora única es Isabel Gutiérrez Benito, esposa del exdiputado del PP Jesús Merino, imputado en el 'caso Gürtel', según reveló ayer 'eldiario.es'.
Floriano rehuyó comentar si el PP también paga la vivienda a otros dirigentes. En su caso, dijo, tiene su residencia habitual en Madrid y no percibe esa ayuda. El tercer vicesecretario general del PP, Javier Arenas, permanece al igual que Pons una media de tres o cuatro días a la semana en Madrid y el resto del tiempo, en Sevilla. El partido no informó si Arenas también vive en un piso alquilado por el partido.
No es ilegal
No fue el único atolladero en que se vio metido Floriano. El portavoz salió a respaldar al presidente del Senado, Pío García-Escudero, después de que haya reconocido ante el juez que no había declarado a Hacienda el préstamo de 24.000 euros que recibió del PP en 2000 para arreglar su vivienda afectada por un atentado de ETA. Floriano negó que se tratase de una ilegalidad y recordó que, según varios experos, si hubiera declarado a Hacienda el préstamo habría tenido que pagar menos de IRPF porque habría rebajado la base imponible.
«De lo que se está acusando a García-Escudero es de pagar más impuestos de los que le correspondía y eso me parece ilógico», acotó el portavoz. García-Escudero reconoció en dicha declaración, divulgada ayer por la cadena Ser, que «no sabía» que debía declarar como ingreso ante Hacienda este préstamo sin intereses que negoció con el entonces secretario general del PP, Javier Arenas.
Floriano defendió que, pese a las acusaciones de oscurantismo, los dirigentes del PP «siempre responden» a las preguntas sobre estas cuestiones y lamentó que los responsables del PSOE «no haga el mismo ejercicio de transparencia interna».