Carbonero(CC.OO.) y la alcaldesa de Puerto Real encabezan una de las columnas. :: EFE/ R.RIOS
ANDALUCÍA

Tres marchas recorren Andalucía por un plan de emergencia contra el paro

Unos 600 trabajadores participan en las columnas de la primera jornada, que partieron desde Antequera, Córdoba y Puerto Real

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes andaluces de CC.OO. y UGT escogieron Puerto Real (Cádiz) para asistir al inicio de la movilización en demanda de un plan de emergencia contra el paro en Andalucía. La comarca se ha convertido en el máximo exponente de la crisis y la desindustrialización: los astilleros no tiene trabajo, las fábricas se deslocalizan - la última de ellas Tabacalera, que se va a Polonia-, y no aparecen nuevas iniciativas capaces de paliar una tasa de paro del 40%. De este modo, el éxito de participación era seguro en una zona de alta movilización y en la que sobran las razones para echarse a andar hacia Sevilla.

Los dos sindicatos mayoritarios decidieron el mes pasado llevar adelante esta iniciativa, de acuerdo con los sindicatos europeos, en un dramático esfuerzo por llamar la atención de la necesidad de que se adopten medidas urgentes contra el desempleo en Andalucía, una comunidad que tiene 1,5 millones de desempleados de los que la mitad no cobra ya ningún subsidio ni ayuda.

Carbonero, secretario general de CC.OO.-A, y Fernández Sevilla, máximo responsable de UGT-A, acompañaron la marcha desde Puerto Real hasta Jerez, con parada en El Puerto de Santa María. Unas 300 personas formaron parte de esta columna, que fue la más concurrida de las tres que iniciaron ayer el camino hacia Sevilla, donde prevén llegar el jueves para acabar con una gran asamblea en la plaza de San Fernacisco, con participación de los secretarios generales de ambos sindicatos, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo.

La marcha de Córdoba salió de la capital sobre las nueve de la mañana de la Plaza de las Tres Culturas e hizo noche en La Puebla del Río, mientras que la de Antequera, que arrancó a esa misma hora, con un centenar de caminantes, llegó al atardecer a La Roda de Andalucía. Durante la jornada se sumaron nuevos manifestantes tanto en Mollina como en Humilladero y Fuente de Piedra. Al término del día eran unas 150 personas las que integraban cada una de estas columnas, en una jornada en la que el clima fresco contribuyó a la sensación de éxito de participación y movilización en fuentes sindicales.

Los sindicalistas dirigen sus exigencias tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía, con el mensaje común de que Andalucía, una de las zonas de más desempleo de España, tiene «una necesidad imperiosa» de que se resuelvan los problemas de «ese millón y medio de parados y de esas más de 750.000 personas que ya no cobran absolutamente nada», dijo Carbonero en el inicio de la marcha.

Fernández Sevilla, nuevo secretario regional de UGT, dijo que con esta marcha los sindicatos reclaman al Gobierno andaluz que dé «un puñetazo» en la mesa del Gobierno de Mariano Rajoy para exigirles que «no den la espalda a Andalucía» y lancen «una plan de empleo de emergencia». Carbonero se refirió a la necesidad de que la flexibilización del objetivo de déficit se traslade a la consecución de empleo.

Fernández recordó que «prácticamente la mitad» de los parados andaluces tienen que vivir sin ninguna prestación, por lo que los sindicatos exigen al Gobierno que, además de preocuparse por reducir el déficit, se ocupe también de «generar actividad económica y empleo».

«Los andaluces «queremos ganarnos el salario con dignidad», dijeron los dirigentes sindicales en el arranque de la marcha, informa la agencia Efe, y pidieron «al señor Rajoy y a la ministra de Empleo» que «no hagan más demagogia, que no le den la espalda a Andalucía».