El PSOE no pactará la reforma de las pensiones sin los sindicatos
El Gobierno considera que el informe elaborado por el grupo de expertos para cambiar el sistema público de retiro es de «una calidad enorme»
MADRID. Actualizado: GuardarCrece el rechazo político contra la propuesta de los supuestos 'sabios' para reformar las pensiones. El PSOE se sumó ayer a la ola de críticas de la oposición de izquierdas, los partidos nacionalistas y sindicatos contra un informe que propone penalizar a los jubilados con pagas más bajas por el hecho de tener una mayor esperanza de vida. El texto, bajo el que algunos grupos detectan intereses empresariales e ideológicos, también sugiere vincular toda posible subida de las pensiones a factores coyunturales como el saldo en la caja de la Seguridad Social. El líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, avisó al PP de que no apoyará una reforma de ese calado a espaldas de los sindicatos.
El secretario general del PSOE unió el rechazo de su partido al expresado el día anterior por IU, CiU, PNV, UGT, CC OO y Amaiur contra la polémica propuesta. Y advirtió a Mariano Rajoy que su partido «no irá a ninguna reforma nueva de las pensiones sin los sindicatos».
Rubalcaba recordó que su partido ya hizo una reforma de las pensiones con el apoyo de la patronal y los sindicatos, y lamentó que «el PP no ha querido saber nada» de ella.
La receta de Rubalcaba para el momento actual pasa por echar mano de la 'hucha' de las pensiones hasta superar una situación «coyuntural». «Salvemos la crisis con una medida anticrisis, que es el fondo de reserva» de la Seguridad Social. «Dinero de los pensionistas para hacer frente a las pensiones», explicó. En ese sentido, ironizó sobre las promesas de mejoras lanzadas por Rajoy. «Si estamos mejor que el año pasado y peor que el que viene, ahora vamos a pedir que se rebajen las pensiones». «No lo entiendo, vamos a esperar un par de años más y ya no tendremos que hacerlo», planteó.
Las críticas no han apeado al Gobierno de su posición. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, señaló en una entrevista que el informe es de «una calidad enorme» y una «sólida base» para abrir el debate de la reforma de la jubilación.