LIBROS Y ESCRITORES
EL AMBIGÚ Actualizado: GuardarPocas veces la cultura abre un informativo o es portada en un periódico. Sólo las necrológicas destacadas y algunas actividades o premios que hacen que autores, cineastas o artistas tengan su momento de gloria.
El Cervantes es un ejemplo de prioridad informativa, con su entrega, salvo excepciones, el 23 de abril, Día del Libro. Un día en que se compran más volúmenes aunque tampoco implica más lectores porque en muchas ocasiones esos libros quedan olvidados en las estanterías de casa. Ocurre algo similar con las Ferias del Libro. La de Madrid es una de las que más tradición tiene y es un lugar obligado para quienes se acercan al Parque de El Retiro, donde siempre se ha ubicado salvo una excepción de mal recuerdo, cuando al profesor Tierno Galván, alcalde de Madrid, se le ocurrió llevársela al Palacio de Cristal de la Casa de Campo. Allí no fue ni el tato y al año siguiente regresó a su emplazamiento habitual. El fin de semana pasado, en su inauguración, era un hervidero de gente. Hacía buen día y el Paseo de Coches, donde están situadas las casetas, estaba a rebosar. No sé las ventas. Pero casi nunca venden más los mejores. Filas interminables para estrellas de la televisión; deportistas si los hubiera o políticos que sacan los trapos sucios de los otros. Hay escritores que firman como Pérez Reverte o Almudena Grandes que encuentran siempre la cercanía de los lectores, pero hay otros que no firman más allá de sus familiares y amigos. Es desalentador ver a fulanito sentado en la caseta de turno sin que nadie se le acerque y lo más llamativo es que son ellos mismos los que piden encarecidamente a los editores acudir a la feria. Seguramente pensarán que su libro, aunque se titule, 'Las cualidades nutritivas de los insectos. De cucarachas, grillos, hormigas y otros placeres', es un trabajo insuperable y van a ser miles de personas las que se acerquen a su caseta para que estampe su autógrafo. Ay, ese ego.
El caso es que la Feria lleva 72 años acogiendo a centenares de librerías y editoriales que habrán vendido ejemplares y ejemplares y guardado secretos de quienes encontraron el placer de escribir. El fin de semana cuesta pasear entre tanto bullicio, por eso animo a que se visite cualquier otro día, si lo que queremos es curiosear y de paso adquirir un buen libro.
El fin de semana tenemos la opción de acudir al cine y estar en contacto con los libros y los escritores porque se estrenarán, en los próximos días, algunos títulos que tienen que ver con el tema como son 'Antes del anochecer', que cierra la trilogía de Richard Linklater realizada durante 20 años con los mismos protagonistas Julie Delpy y Ethan Hawke, un escritor en la película y 'Un invierno en la playa', una película que nos habla de una familia de escritores, un padre y sus dos hijos . Las dos merecen la pena y quién sabe. al salir de la sala quizá compremos un libro.