CARTAS DE LOS LECTORES

¿Adónde va el canon?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 1.765 millones de euros que costará el plan especial de saneamiento y depuración para que antes de 2016 las aguas residuales de todos los municipios andaluces se viertan depuradas se sufragarán con el canon de mejora de infraestructuras incluido ya en la mayoría de los recibos domésticos de agua. La directiva marco europea del agua obliga a las administraciones a recuperar el coste de las inversiones relacionadas con el ciclo integral del agua. Este canon está previsto en la vigente Ley de Aguas de Andalucía. Ese canon que estamos pagando y la lentitud a la hora de establecer y ejecutar los proyectos parece que no será en 2016 o antes que todos los municipios andaluces de población superior de 250 a 500 habitantes tengan una depuradora.

Uno de los hándicap, por desgracia, es muchas veces la falta de coordinación entre las diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía de otro signo. ¿Por qué la ciudadanía tiene que pagar los platos rotos, dimes y diretes, desencuentros y malentendidos de una inoperancia política que a trancas y barrancas apenas dialoga, se escucha y se entiende? Mientras tanto, ese dinero ¿adónde va, a qué cuentas, quién lo financia? ¿Qué proyectos hay?

No quiero ser tendencioso, Dios me libre, pero sí aclarar que tenemos dudas los ciudadanos de adónde va a parar ese canon: ¿a una cuenta única, a las empresas suministradoras, a los consorcios, a las diputaciones, a la Junta?, y si efectivamente ya están en marcha los proyectos de las futuras EDAR o Estaciones Depuradora de Aguas Residuales. Esto parece más importante a nivel ambiental y sanitario que muchos dimes y diretes en los que muchos pierden el tiempo. Pedimos más eficacia y eficiencia a la hora de depurar dichas aguas que son claramente insalubres, nocivas y hasta peligrosas.