Economia

La oposición ve intereses ocultos en el informe de los 'sabios' sobre las pensiones

Izquierda Unida denuncia que ocho de los doce expertos que elaboraron el informe para reformar la jubilación proceden de bancos y aseguradoras

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos de oposición situados más a la izquierda del espectro político español y los sindicatos recelan del informe de los supuestos 'sabios' sobre la reforma de las pensiones. Un dictamen que, en líneas generales, en caso de aplicarse, penalizará a toda una generación -la que empezará a jubilarse en la próxima década- con pagas de retiro más bajas por gozar de una mayor esperanza de vida y que vinculará cualquier futura subida de estas prestaciones a factores de coyuntura económica como el saldo de ingresos y gastos de la Seguridad Social. Unas recomendaciones en las que algunos agentes políticos y sociales aprecian intereses ocultos de corte ideológico y empresarial.

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, se erigió ayer en una de las voces más críticas contra el informe de los expertos. El líder de la coalición de izquierdas denunció que ocho de los doce presuntos 'sabios' designados por el Gobierno para estudiar los cambios en el sistema de jubilación provienen de «empresas aseguradoras y de bancos». Un origen que, a ojos del dirigente de la tercera fuerza política nacional en número de votos, les convierte en personas «no independientes» a la hora de elaborar este análisis.

Lara explicó que el objetivo del sistema diseñado por estos expertos es «además de recortar pensiones y alargar la edad de jubilación», conseguir que el mayor número de personas «contrate planes privados de pensiones para beneficio de las aseguradoras y de la banca». De hecho, el polémico informe entregado el pasado viernes a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, por el presidente del comité de expertos, Víctor Pérez Díaz anima a los futuros jubilados a contratar planes de pensiones privados al deslizar la sugerencia de que las pagas públicas bajas que cobrarán «podrían completarse con ingresos procedentes de su ahorro privado».

Alternativas

IU proclama que ni fue «cómplice» de la reforma de la pensiones del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que alargó la edad de jubilación a los 67 años, ni lo será de Mariano Rajoy para que lleve a cabo un nuevo «recorte» de las prestaciones. Lara propuso «alternativas» para mejorar los ingresos de la Seguridad Social, como equiparar los salarios de hombres y mujeres, elevando las cotizaciones. «No está en quiebra el sistema de Seguridad Social ni de pensiones». «Plantaremos cara a esa política de agresión del Gobierno del PP a los pensionistas de nuestro país», proclamó el líder de IU.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aprecia detrás de las recomendaciones de los 'sabios' el discurso ideológico del Partido Popular. Considera que el dictamen está hecho «al dictado del Gobierno» de Mariano Rajoy, que buscaría «aprovechar una situación tan dramática desde el punto de vista social y económico como la que atraviesa España, con más de 6,2 millones de parados, para reducir las pensiones actuales y futuras».

«Bajo el manto técnico, el informe tiene una carga claramente ideológica», subrayó el líder sindical, quien pidió al Ejecutivo que «no se escude» en el texto porque «la voz corresponde a las Cortes Generales y al diálogo social», sentenció. Por su parte, CC OO pidió no utilizar la crisis como excusa para recortar más derechos sociales y propuso también alternativas para mejorar los ingresos, entre ellas aumentar el salario mínimo y combatir el fraude.

CiU considera la reducción de las pensiones una «línea roja» que no está dispuesta a traspasar, porque debilitaría a un colectivo que ahora garantiza el sustento de muchas familias azotadas por el paro. La coalición catalana expresó sus «grandes recelos» hacia esta reforma y señaló que «en ningún caso» debilitará aún más a un colectivo hoy vital para mantener la cohesión social.

Amaiur denunció que «no hay nada imparcial» en el informe de los expertos, y ahondó en la idea de que la «gran mayoría» son personas vinculadas a la patronal de los seguros, la banca y las multinacionales.