Las antiguas cajas tendrán limitada su participación en bancos
Aunque podrán acudir a las ampliaciones de capital de la entidad de crédito, se les aplicará un tope del 50% a sus derechos políticos
MADRID. Actualizado: GuardarLas fundaciones bancarias, antiguas cajas de ahorros, que tengan una participación igual o superior al 50% en los bancos que se transformen podrán acudir a ampliaciones de capital de estas nuevas entidades, si bien no podrán ejercer los derechos políticos correspondientes al incremento de su participación.
Este aumento de las participaciones de las antiguas cajas en los bancos se podrá materializar a través de los fondos de reserva, según explicó el ministro de Economía, Luis de Guindos. Al término del Consejo de Ministros que dio vía libre a esta nueva regulación, el responsable económico defendió que este cambio garantizará la solvencia y permitirá preservar la independencia de las entidades. Otras de las modificaciones del anteproyecto establece que la política de dividendos deberá ser aprobada por el 66% de los accionistas con derecho de voto, frente al 75% antes contemplado. Pero el proyecto mantiene la incompatibilidad entre los patronos de las fundaciones y el consejo de administración de los bancos. «No podrán ser las mismas personas, un tema importante para la independencia de las entidades», refrendó De Guindos.
La Confederación Española de Cajas de Ahorros valoró que el Proyecto de Ley de Cajas y Fundaciones proporcione un marco normativo «estable y armonizado» para el sector y ha avanzado que colaborará con las autoridades para el «perfeccionamiento del texto final y su implementación».