Un soldado israelí dirige un carro de combate en los Altos del Golán, muy cerca de la ciudad fronteriza de Quneitra. :: AHMAD GHABLI / AFP
MUNDO

El frente del Golán inquieta a Israel

El régimen de El-Asad saca músculo al recuperar en unas horas el estratégico paso fronterizo que habían tomado los rebeldes

ESTAMBUL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición armada siria respondió a la pérdida de Qusair con un ataque sorpresa al único puesto fronterizo entre Siria e Israel. El Ejército Sirio Libre (ESL) llegó a controlar durante unas horas el paso de Quneitra, en la meseta del Golán y en plena línea de alto el fuego entre los dos países enemigos. El Ejército israelí confirmó una noticia que corroboraron los cascos azules de la ONU, que desde 1974 se encuentran desplegados en esta zona como fuerzas de interposición (UNDOF, por sus siglas en inglés). El Ejército leal a El-Asad reaccionó y logró recuperar el paso y «acabar con la vida de muchos terroristas», según la agencia Sana, que informó del «intento» de los opositores por hacerse con el paso fronterizo.

Después de cuarenta años de calma, el frente del Golán empieza a ser un problema para el Estado judío. Una advertencia que ya lanzó Bashar el-Asad en sus últimas entrevistas al anunciar que no pondría objeciones a ataques de grupos sirios desde esta zona. Esta vez no hubo ataque a suelo israelí sino que fue una disputa interna, pero debido al grado de violencia que el conflicto está adquiriendo también en esta parte del país, Austria anunció su decisión de retirar sus 382 cascos azules. «Han sido la columna vertebral de la misión y su retirada afectará a la capacidad operativa del contingente», señaló la portavoz de la ONU, Josephine Guerrero. El ministerio de Exteriores israelí reacción ante esta decisión asegurando a través de un comunicado que «pese apreciar la contribución y compromiso de Austria con el mantenimiento de la paz en Oriente Medio desde hace mucho tiempo, lamentamos esta decisión y esperamos que no lleve a una nueva escalada en la región».

Israel «espera» ahora de la ONU que mantenga su compromiso con la resolución 350, de 1974, por la que fue creada la fuerza de interposición, un año después de la Guerra del Yom Kipur. Pero evita referirse a la resolución 497 que considera la ocupación del Golán «una violación flagrante de la convención de Ginebra y de las leyes internacionales». Mientras en los despachos debaten resoluciones, unos 30.000 golaneses, la mayoría drusos (secta derivada del Islam) siguen viviendo sin país y sin documentos en los cinco pueblos sirios que quedaron tras la guerra en manos de Israel. Una especie de cárceles al aire libre de las que no podrán salir nunca hasta que Siria e Israel lleguen a un acuerdo.

Mensaje de Al-Zawahiri

Junto al golpe de efecto en Quneitra, tras la derrota en Qusair la oposición armada siria recibió un mensaje de Ayman al-Zawahiri. En un discurso de 22 minutos colgado en páginas web yihadistas el líder de Al-Qaida pidió «unidad» a los «"leones de Levante» y advirtió a los opositores de las intenciones de Estados Unidos que pretendería «acabar con el régimen criminal del Baaz para instaurar un gobierno que salvaguarda la seguridad de Israel».

En Damasco el día posterior a la toma de Qusair se vivió con imágenes de celebración por parte de los leales a Bashar Al Assad que volvieron a lucir banderas nacionales por las calles. La toma de este bastión rebelde en la frontera libanesa, que después de dos semanas de ofensiva ha quedado en ruinas según las imágenes difundidas, supone un avance para el Ejército que de esta forma acaba con la principal línea de suministro de la oposición armada en el centro del país.