El responsable de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, en rueda de prensa. :: LA VOZ
EL PUERTO

Suvipuerto trabaja para bonificar en un 95% el IBI de las viviendas públicas

Ruiz dice que se busca minimizar el impacto que supone aplicar un dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, por el que los inquilinos deben asumir la actualización del impuesto

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las viviendas públicas que gestiona Suvipuerto podrían beneficiarse de una bonificación de hasta un 95% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El teniente de alcalde delegado de Vivienda y vicepresidente de Suvipuerto, Antonio Jesús Ruiz (PA), afirmó ayer que la empresa municipal está trabajando en esta medida y ha solicitado ya, «por comunicación escrita», al Área Económica del Ayuntamiento -en manos del Partido Popular- que se posicione sobre el asunto.

Ruiz ha señalado que en conversaciones con este departamento «lo plantemos y en primer momento se respondió que no, pero hemos comprobado que el municipio de Punta Umbría está realizando estas bonificaciones, por lo que hemos vuelto a solicitar la aplicación de medida». De esta manera, de salir adelante la propuesta, los inquilinos, «que están obligados a efectuar este pago», podrían tener que abonar únicamente un 5% si cumplen con los requisitos que dictamine el Consistorio a través de la ordenanza.

Antonio Jesús Ruiz justificó la actualización del impuesto con el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, que en su día solicitó la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), en cuyas conclusiones «se le dice a EPSA que puede y debe repercutir el IBI sobre los inquilinos, y por las mismas razones Suvipuerto tiene que hacerlo».

Pero el edil andalucista ha negado «tajantemente» que la empresa municipal haya aplicado un incremento del alquiler hace dos años. En este sentido, apuntó que en 2007, año en el asumió la delegación de Vivienda, «lo que me encontré fueron a más de 200 vecinos que tenían una carta de desahucio porque sus ingresos superaban los límites para estar acogido a una vivienda pública». Una circunstancia que, subraya, se subsanó tras «modificar la ordenanza vigente y unificar los criterios para acabar con las diferencias entre las promociones». Esto ayudó a «regularizar la situación porque a algunos no les llegaban ni los recibos y en otros casos las rentas se actualizaron a lo que tenían que pagar según sus ingresos».

Precisamente, sobre la renta de las viviendas municipales, Ruiz recuerda que, a raíz del Plan de Reestructuración del sector público instrumental del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, «nos acogimos al módulo autonómico, que impone la Junta, y que establece el precio de las viviendas del parque público».

En este contexto, el edil de Vivienda aclara que los vecinos de las 17 viviendas de alquiler que tiene Suvipuerto en la Avenida Menesteo «no van a tener ningún incremento en su renta, porque esta promoción desde el principio tenía un contrato visado por la Junta, con los precios que estipula ésta». La horquilla del alquiler de estos pisos va de los 139 hasta los 220 euros.

Finalmente, reseña que «no estamos dejando a nadie en la calle», al tiempo que indica que la Junta de Andalucía tiene expedientes de desahucios publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) para familias a las que Suvipuerto «tiene que socorrer».