Una agenda completa con la urgencia de la tasa del sector naval
BRUSELAS. Actualizado: GuardarMariano Rajoy y sus ministros afrontaron la jornada con la agenda repleta de cuestiones muy concretas decisivas para la economía española. El presidente destacó su importancia al subrayar el carácter estratégico de las interconexiones eléctricas con Europa, el acuerdo pesquero con Marruecos o el corredor de alta velocidad del Mediterráneo. Pese a su impacto, ninguno de estos proyectos supera en urgencia al veredicto de la Comisión sobre la legalidad del 'tax lease' del sector naval, el sistema de bonificaciones para la construcción de buques en España. El Ejecutivo europeo tomará una decisión este mes que podría suponer el golpe de gracia para los astilleros del norte de España.
Dentro de su carrusel de encuentros, Rajoy reservó una hora para entrevistarse en solitario con Joaquín Almunia, comisario de Competencia. Encargado de validar los modelos de ayudas públicas, el responsable comunitario rubricará la resolución sobre los astilleros. Aunque Almunia también tiene mucho que decir en otros aspectos como la reestructuración de la banca española, estaba previsto que ambos abordaran la investigación sobre la 'tax lease'. Recientemente, el exlíder socialista anticipó que la resolución se hará publica este mes tras dos años de análisis, un retraso muy criticado por la incertidumbre que ha sembrado en el sector. Bruselas ha insistido en que no ha podido pronunciarse antes porque carecía de información.