Playa de El Palmar y Mangueta, en el término municipal de Vejer. :: L. V.
Ciudadanos

Ecologistas en Acción concede 16 banderas negras al litoral este verano

Con esta campaña pretende denunciar aquellas playas o tramos de la cosa que sufren vertidos contaminantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción de Cádiz ha presentado, por decimoquinto año consecutivo, su campaña 'Banderas Negras', que pretende ser una denuncia pública de aquellas playas o tramos de litoral que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas o cualquier otra actuación que ocasione una pérdida de calidad ambiental del litoral. Así, este año se han concedido un total de 16.

Según el informe 'Banderas Negras 2013', al que ha tenido acceso Europa Press, repite la zona de playa comprendida entre Bonanza, Bajo de Guía y Las Piletas, en Sanlúcar de Barrameda. Entre los motivos, citan el «vertido continuo al estuario del Guadalquivir de las aguas muy deficientemente depuradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sanlúcar a través de un emisario submarino, así como por vertidos continuos de aguas residuales a la playa a través del arroyo del Salto del Grillo».

Otra bandera negra es para la playa urbana de la Costilla, en Rota, por el «vertido sin depurar durante los meses de verano de más de la mitad del volumen de las aguas residuales del municipio a través de un emisario submarino frente a la playa de la Costilla». Explica que esto se debe a que la depuradora municipal tiene que atender a la depuración de aguas procedentes de Rota y Costa Ballena, dándose la circunstancia de que la población «se triplica» en época estival, superando la «capacidad técnica» de la misma.

Urbanización salvaje

En El Puerto de Santa María repite la playa de Fuentebravía por las «construcciones de edificios en el acantilado y rellenos en la playa y en el acantilado, realizados con un manifiesto incumplimiento de la Ley de Costas, provocando continuas pérdidas de arena».

También por «urbanización salvaje del litoral, arrasando amplios pinares y retamares» se llevan banderas negras las playas portuenses de El Ancla y La Inmaculada. Se suma este año como novedad el litoral Las Murallas-La Calita, también en El Puerto, por el «vertido de aguas residuales insuficientemente depuradas a través de un emisario submarino desde la EDAR Las Galeras».

Repite la playa de La Barrosa-Novo Sancti Petri, en Chiclana, donde el litoral está «ocupado completamente de hoteles, urbanizaciones y campos de golf».

Se lleva también una la playa y acantilado de Roche, en Conil, por «construcciones en primera línea de costa, ocupando la zona de servidumbre del dominio público marítimo-terrestre y destruyendo especies protegidas».

A la playa de El Palmar, en Vejer, también se concede una bandera negra por el «descontrol urbanístico actual, con más de 700 viviendas ilegales, extensa ocupación de viviendas en un diseminado caótico, vertidos de aguas residuales sin depuración y el proyecto de dos apartoteles en Malcucaña, en un entorno completamente virgen de 27 hectáreas». Agrega que la playa de Mangueta es un arenal virgen y «tiene la amenaza de la construcción de hoteles y viviendas turísticas».

Repiten la playa de los Caños de Meca y Tómbolo de Trafalgar, en Barbate, por las «edificaciones en el dominio público marítimo terrestre, sin depuración de las aguas fecales, sin red de abastecimiento de agua potable, sin alcantarillado».

También tiene bandera negra la playa de El Carmen de Barbate, por recibir las «aguas contaminadas del río Barbate, cargado de pesticidas y por las aguas residuales de Vejer, Zahara de los Atunes y los vertidos de la depuradora de Barbate, que funciona muy deficientemente».

La playa de Atlanterra, en Tarifa, se incluye en la lista de Ecologistas en Acción por «edificaciones desmesuradas ocupando ilegalmente suelo que no está clasificado como urbano».

También se llevan bandera negra Valdevaqueros y la playa de Los Lances de Tarifa. Tilda de «inaceptable» el proyecto urbanístico en Valdevaqueros.

En Algeciras, la bandera negra es para Isla Verde por «vertidos en la dársena de El Saladillo» y en Los Barrios para la zona de litoral comprendida entre los ríos Palmones y Guadarranque.

La playa situada en los aledaños de la refinería de Cepsa en San Roque también se incluye en el listado. La última bandera es para el 'bunkering' en el mar de Alborán, Estrecho y Bahía de Algeciras.