![](/cadiz/prensa/noticias/201306/05/fotos/6757186.jpg)
El Ayuntamiento pone en marcha un plan local de apoyo al emprendedor
La colaboración entre las administraciones y las entidades público-privadas es una de las claves del documento de trabajo coordinado por Fomento
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEl acceso a las infraestructuras, la formación, la financiación y los servicios son las cuatro dificultades principales con las que se encuentra una persona que quiera emprender en la localidad. Precisamente para combatir las lagunas con las que se encuentran quienes tienen una idea de negocio, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan local de apoyo al emprendedor y al empleo, que tendrá vigencia hasta 2015.
Pese a que esta semana se ha conocido que la ciudad ha experimentado un ligero descenso en las cifras de personas desempleadas, el Gobierno local considera fundamental atraer inversores y fomentar la cultura emprendedora. Con este objetivo, el plan establecido contempla la creación de una oficina dedicada a la captación y promoción de emprendedores.
El alcalde, Enrique Moresco (PP), dijo durante la presentación del documento estratégico que la consecución de los objetivos marcados debe ser un propósito de «de toda la ciudad, que tiene que remar en el mismo sentido», ya que sólo con «unión, esfuerzo en común» y una sintonía entre «lo público y lo privado, y todas las instituciones» podrá generarse empleo.
El regidor portuense destacó el papel sustancial del «autoempleo» como respuesta a la falta de oportunidades laborales actuales. «Sabemos que el Gobierno central se lo ha tomado en serio, con la ley del emprendedor». Y es que, según Moresco, «el país siempre necesita promocionar el empleo y los emprendedores, y más en esta época. Las noticias del paro son bastante alentadoras, pero queremos un mayor descenso del desempleo».
Esta apuesta municipal también persigue «cubrir la falta de políticas activas de empleo de la Junta de Andalucía». Para ello «no basta con que vengan industrias, sino que hay que crearlas internamente. No podemos depender exclusivamente de que el empleo venga de fuera», subrayó el primer edil.
Según José Luis González, jefe de Servicio del área de Fomento, «el objetivo es crear empleo, fomentando la inversión local y foránea de actividad empresarial». Con este propósito se ha elaborado un estudio sobre el tejido empresarial local, con un análisis sectorial que ha servido para después establecer nuevas oportunidades de desarrollo de actividades empresariales. Se ha hecho un análisis de debilidades y fortalezas de la actividad empresarial del municipio, y se ha establecido un plan de actuación, subdividido en áreas estratégicas, líneas de trabajo y medidas.
Algunas de éstas tienen que ver con la captación de emprendedores, a través de un programa incluido en la Oferta Educativa Municipal dirigido a alumnos de Secundaria, así como con el facilitar el alojamiento empresarial y el acceso a suelo público, entre otras.
Igualmente, se prestará especial atención a contribuir a encontrar vías de financiación, para lo que se establecerán incentivos locales para atraer empresas. Y no menos importante es el reto de agilizar los trámites de constitución de sociedades y de la concesión de licencias.
Aunque impulsado por el Ayuntamiento, a través de diferentes concejalías y empresas municipales, colaboran con el plan agentes externos del sector empresarial y comercial (Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios, Centro Comercial Abierto, Asociación de Empresarios de El Puerto), otras administraciones como la Junta de Andalucía (a través de Andalucía Emprende y el CADE) y organismos como el Consejo Económico y Social Municipal y el CEEI Bahía de Cádiz.
Este plan contará con una comisión de seguimiento y está abierto «a mejoras», puntualizó el alcalde.