España despliega glamour y gastronomía en Bruselas
El acto celebrado en la Eurocámara para promover la Marca España puso de relieve la presencia de las empresas nacionales a escala global
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEspaña intentó restañar ayer su imagen en Bruselas con un despliegue de glamour, éxitos empresariales y gastronomía del máximo nivel. El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, desembarcó en la Eurocámara al frente de una amplia delegación concebida para reparar los estragos causados por la crisis en la proyección internacional del país. Arropado por personalidades de distintos ámbitos y una avalancha de datos sobre los puntos fuertes de la economía, insistió en la necesidad de que se genere «confianza» para que los inversores extranjeros tiren de la recuperación y la creación de empleo.
El acto, englobado en los esfuerzos por promover la Marca España, sirvió para poner de relieve la presencia de las empresas nacionales a escala global. Margallo lamentó que «cierta prensa» internacional haya contribuido a distorsionar la imagen de un país al que todavía se le percibe como «poco sofisticado y de baja tecnología». «Puede ser la herencia de aquella España de charanga y pandereta», concedió antes de subrayar el salto dado en las últimas cuatro décadas. Entre otros ejemplos recordó que el sector turístico es el segundo más potente del mundo solo por detrás del norteamericano y el liderazgo global en energías renovables.
El alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, abundó en que «la realidad del país es bastante mejor» de lo que se cree. Tras destacar el talento y la innovación, recordó que las empresas españolas trabajan en siete de las diez mayores infraestructuras que se contruyen: el AVE a La Meca, la ampliación del Canal de Panamá o el puente sobre el Bósforo. Las distintas intervenciones se trufaron con vídeos sobre los atractivos turísticos, cifras sobre las principales empresas o referentes deportivos como el Barça y el Real Madrid.
El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, abogó por desterrar los «estereotipos» alimentados por la crisis sobre un Norte de la UE «industrioso» y un Sur «perezoso».