Las empresas tendrán que cotizar por los becarios
Una sentencia del Supremo obliga a darles de alta y la Seguridad Social instará a hacerlo de forma inmediata
MADRID. Actualizado: GuardarLas empresas están nuevamente obligadas a dar de alta en la Seguridad Social y cotizar por los becarios universitarios que realicen prácticas y reciban una contraprestación económica por ello. Una sentencia del Tribunal Supremo, fruto de un recurso presentado por CC OO, ha declarado nulo el decreto que excluía a los estudiantes universitarios de esas cotizaciones. El tribunal alega defectos de forma por no haber sido consultado el Consejo de Estado. El Gobierno podría solventarlo mandando el texto anulado al alto órgano consultivo, pero el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, señaló que no lo harán porque quieren que las empresas coticen por sus becarios.
En realidad, así lo habían acordado con los sindicatos en 2011 en el marco del acuerdo sobre pensiones. El Gobierno de Zapatero obligó, por primera vez, con el real decreto de 24 de octubre, a las empresas a pagar cuotas sociales por los becarios, participantes en programas de formación financiados por organismos o entidades públicos o privados que, vinculados a estudios universitarios o de formación profesional, conlleven contraprestación económica. Gracias a esas cotizaciones que cubren todas las contingencias de seguridad social excepto desempleo, los becarios generan derechos para acceder a prestaciones de jubilación, invalidez, incapacidad temporal por contingencias comunes y profesionales, y formación profesional. En el primer mes de aplicación del primer decreto se dieron de alta 41.000 becarios.
Sin embargo, la presión de las empresas, que consideraban un gasto muy alto pagar 34 euros al mes por cada becario (el estudiante abona otros 6 euros) llevó a que el 18 de noviembre de 2011 otro real decreto excluyera a los universitarios en una «actuación arbitraria e injustificada del Gobierno», según CC OO. Rápidamente, alrededor de 20.000 becarios perdieron la cotización. Ahora, la sentencia del Tribunal Supremo los vuelve a incluir.
100.000 beneficiados
El colectivo de beneficiarios asciende a dos millones, según CC OO, que son los estudiantes universitarios y de formación profesional que vuelven a contar con un derecho que les fue reconocido por el Acuerdo de Pensiones alcanzado en el seno del Diálogo Social en febrero de 2011 e incluido en la Ley de reforma de la Seguridad Social de 2011. Los beneficiados por la sentencia de forma inmediata podrían estar entre los 100.000 y 150.000, según el sindicato, aunque no existe una estadística sobre los becarios que están trabajando ahora.
Los becarios o los que lo hayan sido pueden reclamar que las empresas abonen las cotizaciones no realizadas desde el decreto de noviembre de 2011. Claro que las empresas cumplían la norma que estaba en ese momento en vigor, por lo que entra dentro de lo posible que acaben reclamando la responsabilidad del Estado para que las pague éste. La Seguridad Social descarta en todo caso, reconocer derechos si no se han ingresado las cuotas sociales.