Rita Barberá, Iñaki Urdangarin y Francisco Camps, en la entrega de premios del 'Valencia Summit'. :: EDUARDO MANZANA
ESPAÑA

La Zarzuela ignora si Urdangarin se reunió con Barberá y Camps

Hacienda descarta que la infanta Cristina cooperará en los presuntos delitos fiscales de su marido por el solo hecho de ser socia de Aizoon

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El matrimonio Urdangarin-Borbón recibió ayer buenas noticias por partida doble. Para el yerno del Rey, porque nadie recuerda la supuesta reunión suya y de Diego Torres con Rita Barberá y Francisco Camps en el palacio de la Zarzuela. Para la hija del Rey, porque Hacienda concluye que el hecho de ser copropietaria de Aizoon no implica que cometiera delito fiscal alguno aunque su marido, el otro copropietario, sí lo hiciera.

El juez José Castro levantó el secreto sobre la pieza separada del 'caso Nóos' referida a la traída y llevada reunión en la Zarzuela entre los propietarios de Nóos con la alcaldesa de Valencia y el entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Un encuentro que Torres situó en el 29 de enero de 2004 tras una comida del Rey, el presidente del Gobierno, el ministro de Hacienda y los gobernantes valencianos para la organización de la Copa América de Vela. Fuentes de la investigación fechan, sin embargo, el almuerzo en el 6 de julio de ese año, algo que parece más probable a tenor de los comensales. En el marco de esa investigación, agentes de la Policía Judicial de Baleares interrogaron por orden del juez al que por aquellas fechas era jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza; al director de la fundación Turismo Valencia, Florentino Salinas, y el exvicepresidente Rodrigo Rato. Los tres participaron en reuniones preparatorias de la Copa América de Vela y ninguno se acuerda de la cita en la Zarzuela.

Aza, jefe de la Casa del Rey de 2002 a 2011, señaló que hubo, al menos, tres reuniones relativas a esa competición con participación del Rey, y precisa que en julio hubo una comida la residencia del jefe del Estado a la que asistieron el anfitrión, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y otras personas, entre ellas él mismo, pero en ningún caso estaban Urdangarin ni Torres ni Barberá ni Camps. Aza matizó que en encuentros anteriores sí estuvieron la alcaldesa de Valencia y el presidente de la Generalitat, pero «no le consta» que participaran en alguno los rectores del Instituto Nóos.

Salinas dijo a los investigadores que «nadie le comunicó ni tampoco escuchó nada» sobre el encuentro de Urdangarin, Torres, Barberá y Camps en la Zarzuela. Comentó que hubo contactos entre el vicealcalde valenciano, Alfonso Grau, con los responsables de Nóos para la organización de los congresos turístico-deportivos 'Valencia Summit' que fructificaron en el acuerdo firmado en septiembre de 2004. Rato, por su parte, señaló que mantuvo encuentros en 2003, cuando era vicepresidente económico y titular de Hacienda, relacionadas con la Copa América, pero que «en ninguna de estas reuniones» estuvieron Urdangarin ni Torres. Respecto a la comida en la Zarzuela aclaró que no estuvo porque para entonces era director del FMI.

El juez Castro, en cambio, no pidió que se interrogara ni a Zapatero ni a Solbes ni a los restantes asistentes al almuerzo del 6 de julio de 2004. Tampoco pudo comprobar si los dueños de Nóos estuvieron ese día en la Zarzuela ya que, según el testimonio de Torres, entraron sin pasar por ningún control policial.

Lagunas

Castro también levantó el secreto del sumario sobre el informe de Hacienda en respuesta a su requerimiento sobre «las lagunas» existentes en un dictamen del 14 de enero pasado de la Agencia Tributaria referido a la fiscalidad de la infanta Cristina. El juez solicitó el nuevo estudio a raíz de la decisión de la Audiencia de Palma de Mallorca, que rechazó la imputación de la hija del Rey, pedida por Castro, pero que dejó la puerta abierta a un presunto delito fiscal de la infanta como copropietaria de Aizoon, empresa que utilizó Urdangarin para tributar como impuesto de sociedades sus remuneraciones de consejero en varias empresas en vez de declararlas en el IRPF. Hacienda concluyó que no hay indicios de fraude por parte de Cristina de Borbón.

La Agencia Tributaria señala, como adelantó este periódico el 24 de mayo, que no puede considerarse «cooperadora» a la esposa de Urdangarin por el hecho de ser «socio no administrador de una sociedad». Para ser partícipe de un delito contra la Hacienda Pública, se precisa en el escrito, es necesaria «una participación consciente dirigida a la defraudación», bien sea «induciendo al autor a cometer delito o cooperando a su ejecución». Ninguno de esos dos supuestos, resume la Agencia Tributaria en su estudio, se dan por «el solo hecho de disponer de la condición de socio no administrador».