El alcalde sacó una camiseta de apoyo a la plantilla de Visteon. :: C.A.C.
EL PUERTO

PP y PA ponen la alfombra roja a Plasticur ante las dudas de la oposición

El pleno aprueba la venta de los terrenos de la antigua Visteon a través de una operación con Impulsa, con la abstención de PSOE, IU e IP

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La junta general Impulsa, empresa municipal de suelo del Ayuntamiento de El Puerto, ratificó ayer el acuerdo alcanzado por su consejo de administración, que aprobó hace unos días una ampliación de capital para hacerse con los terrenos dejados por la multinacional Visteon y que Plasticur Reciclados S.A. pueda ocupar más de 70.000 metros cuadrados. Todo esto a través del pago de dos millones de euros y el compromiso de crear 100 empleos en cinco años.

El proceso se ha cerrado con la autorización por parte del Ayuntamiento en un pleno extraordinario, en el que ha quedado patente la «apuesta por el empleo» de los socios de Gobierno (PP y PA) y las dudas que despierta la operación para los grupos de la oposición (PSOE, IU e IP), que se han abstenido.

El alcalde (PP), Enrique Moresco, criticó la posición adoptada por las formaciones opositoras y aseguró que se trata de «una venta ejemplar, un logro histórico que cuenta con todos los informes jurídicos y económicos posibles».

El concejal de Urbanismo, Diego Muñoz (PP), reconoció durante su intervención que «no es la mejor operación del mundo, pero es la única, y nos hemos dejado la piel para tenerla».

El portavoz del PA, Antonio Jesús Ruiz, defendió el trabajo del Ayuntamiento en aras de atraer inversión industrial con la que intentar buscar una alternativa para los extrabajadores de Visteon. «Yo no quiero un segundo Delphi, por lo que hay que plantear si se quiere que el Ayuntamiento gane mucho dinero y tenga un patrimonio lleno de jaramagos o haya actividad industrial y se cree empleo en la ciudad», repitió en varias ocasiones.

Las dudas que la operación de compra-venta desde el Ayuntamiento a Impulsa y de ésta a los inversores suscita en la oposición se encierran en «la falta de información».

David De la Encina (PSOE) dijo que «se está dando más de 13 millones de patrimonio a precio de saldo». El socialista se refería a que los terrenos fueron tasados por la administración local por unos 14 millones de euros y un mes más tarde una empresa privada los ha valorado en algo más de cuatro millones. De la Encina también cuestionó la solvencia de la empresa, Plasticur, que tiene como «único capital la subvención del 'Plan Reindus'».

Desde IU, Julio Acale apuntó que el curso de la operación parece responder «a una estrategia empresarial para hacerse con los terrenos a un precio de saldo». Acale exigió «conocer la letra pequeña» del contrato, ya que «desconocemos el plan industrial» de la empresa, «que patrimonializará los terrenos desde el primer momento».

Casi idéntica posición adoptó Silvia Gómez (IP), para quien «esta operación tiene trampa y cartón». Este partido censura que «a partir de ahora será Impulsa la que pueda hacer y deshacer», con la consiguiente «pérdida de control por parte de este Ayuntamiento». Reclamó conocer «las condiciones de venta» y se negó a «dar un cheque en blanco».

Finalmente, el portavoz de los extrabajadores de Visteon, Jesús Serrano, agradeció a Gobierno local y oposición «el esfuerzo por traer propuestas y por intentar que no se atraviese la línea roja que tanto nos preocupa». Asimismo, recordó que «se tiene que contar con los trabajadores de Visteon», condición ineludible puesta en el inicio de todo este proceso por parte de la plantilla.

Además de la llega de Plasticur, existe una reserva de 50.000 euros para más de 130.000 metros cuadrados, con una opción de compra por un año de dos millones de euros, para la instalación del conjunto de empresas que construiría vehículos eléctricos. El compromiso es crear 300 empleos en una década.

En ambas operaciones hay una penalización de 10.000 euros por cada puesto de trabajo no creado.