La Parroquia de El Carmen centraliza la recaudación de alimentos. :: C.A.C.
EL PUERTO

Más comida, menos vivienda

En los cinco primeros meses de 2013 la asistencia de Cáritas Parroquial ha alcanzado a 4.235 familias, por las 1.738 del primer trimestre del pasado año Las personas que precisan de ayuda tienen ahora como primera necesidad la alimentación, por encima del pago del alquiler y los recibos de la luz y el agua

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación está llegando al límite. Y hace falta ayuda, mucha ayuda. Por este motivo, Cáritas Parroquial ha lanzado un S O S dirigido a los portuenses: se necesita comida.

El panorama está llegando a un punto tan crítico que según su coordinador, José Serrato Barragán, «por más que se diga, la crisis continúa y no sabemos hasta cuando, lo que sí sabemos, y podemos dar fe de ello, es que cada día recibimos más demandas de ayudas por familias completas y personas solas, que carecen de lo más elemental que es poder alimentarse día a día».

Este estado de necesidad contrasta con el hecho de que «se están recibiendo menos ayudas, por tal motivo e igual que lo hicimos en llamamientos anteriores, queremos refrescar la memoria de todos los portuenses de buena voluntad», señala.

Esta organización pide colaboración para paliar la «precariedad de las muchas familias que acuden a nuestras sede y que necesitan, entre otras cosas, lo más perentorio y vital que son los alimentos».

Con la crisis, el perfil del solicitante ha variado. En años anteriores el orden de peticiones eran alquileres de vivienda, recibos de luz, agua y alimentos. En la actualidad, la primera de las necesidades es la alimentación.

El perfil de los nuevos solicitantes que llegan es el de un familia de clases media, donde destacan por encima del resto las mujeres con cargas familiares y parejas jóvenes con hijos, aunque «en general, hay personas de todas las edades a las que les está tocando vivir la crisis», recalca Serrato.

Las necesidades principales, por tanto, son legumbres, leche, conservas, café, azúcar, «y en general artículos no perecederos», aunque también se aceptan «las donaciones en metálico, que por supuesto serán invertidas en alimentos». Las personas dispuestas a ayudar pueden hacerlo en el local de Cáritas Parroquial, situado en El Carmen, en la avenida de la Constitución, 2.

En el primer trimestre de 2012, este colectivo atendió a 1.738 familias. La situación ahora es tan extrema que únicamente en los cinco primeros meses de 2013 el apoyo ofrecido ha alcanzado a 4.235 familias.

De esos más de cuatro millares, el 85% de las familias han sido atendidas todos los meses y el 15% han sido atendidos en meses alternos. En concreto, en la parroquia de El Carmen se han atendido 1.005 familias nativas, así como a 455 inmigrantes. En la Iglesia Mayor Prioral han sido 805 unidades familiares las auxiliadas, por las 890 de San Joaquín, las 515 de San Francisco y las 575 de La Milagrosa. En estos últimos cuatro centros religiosos todas las familias socorridas son nativas, apunta Cáritas Parroquial.