Unas 2.800 personas utilizan el Aula de Autoempleo en un año
Del total, 150 usuarios han participado en cursos y talleres centrados en técnicas para mejorar las habilidades para encontrar trabajo
CHICLANA. Actualizado: GuardarDesde que inició su actividad hace un año, el Aula de Autoempleo ha ofrecido servicio a más de 2.800 desempleados chiclaneros, según dio a conocer ayer José Lechuga, responsable de la Delegación de Fomento, que puso en marcha esta iniciativa.
Además, catalogó esta cifra como una demostración del «compromiso municipal por desarrollar todos los recursos disponibles en favor de la creación de puestos de trabajo en el municipio, en este caso concreto, ofreciendo a las personas desempleadas información y asesoramiento que les permita ser capaces por sí mismas de buscar un puesto de trabajo, facilitándoles para ello desde el Ayuntamiento un asesoramiento personalizado que les sirva de guía para poder optar a nuevas opciones de empleo».
Del total de beneficiarios, casi un 80% son hombres, de entre 35 y 50 años, con cargas familiares, estudios primarios y con un periodo de desempleo de entre uno y tres años. Por lo que se refiere a las mujeres, el perfil es similar al de los hombres, aunque destaca el hecho de que se trata de personas con poca experiencia laboral que se han planteado en la actualidad acceder al mercado de trabajo.
A través del Aula de Autoempleo, los usuarios obtienen las herramientas necesarias para autogestionar la búsqueda de un empleo, a través del aprendizaje de técnicas como la elaboración de un currículum, la redacción de cartas de presentación, la preparación de posibles entrevistas de trabajo, así como la utilización de las nuevas tecnologías para darse de alta en las páginas de empleo más importantes y cómo mantenerlas actualizadas.
Además, unas 150 personas han participado en alguno de los talleres que se ponen en marcha en el Aula de Autoempleo periódicamente y en los que, mediante clases teóricas y prácticas, unos diez alumnos por curso, obtienen los conocimientos necesarios sobre los requisitos con los que se van a encontrar a la hora de buscar un empleo o montar un negocio propio. Se abordan temas como el análisis del mercado laboral y los distintos canales de acceso al mismo desde distintos niveles, el manejo de páginas webs especializadas en temas de empleo, así como la iniciación en el manejo de los procesadores de texto y la preparación de los currículum y las entrevistas.