Tribuna

Cádiz tiene futuro

COORDINADOR PROVINCIAL DE IU Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que la provincia de Cádiz tiene futuro es indudable, que tenemos una provincia con grandes potenciales, con importantes recursos naturales, con trabajadores formados y preparados como para poner en el mercado aviones o barcos de última generación, también lo es. Cádiz tiene futuro. Y lo tiene porque por mucho que se nos pongan trabas al desarrollo, por mucho que impidan a nuestros trabajadores industriales construir barcos a destajo, por mucho que nos impidan exportar convenientemente nuestra materia prima porque el ferrocarril no conecta nuestros puertos con el resto del país o se nos impida servir eficazmente de enlace entre el norte de África y el resto de Europa porque no nos dotan de las infraestructuras que necesitamos, aunque no se sepa dar salida de futuro e incluso se maltrate al potencial agrícola y pesquero tradicional de nuestra provincia. Aun así, Cádiz sigue teniendo futuro, y lo tiene por una razón fundamental, porque sigue conservando una base social y trabajadora sólida que esté dispuesta a luchar para demostrar lo mucho que puede dar de sí.

Y en esta cruzada nos encontramos en el seno de Izquierda Unida. En convencer a la sociedad gaditana de que es necesario que tome las riendas de su futuro y que no se puede doblegar a las imposiciones de unos pocos listos que sólo manejan cifras de déficit, primas de riesgo y que no tienen pudor alguno en poner por encima de las personas a los bancos y a los intereses del capital.

Izquierda Unida se encuentra inmerso en estos momentos en un proceso a punto de terminar. Salimos fortalecidos de una asamblea federal que logró unanimidad absoluta no sólo en la elección de nuestro coordinador, Cayo Lara, sino en los planteamientos de lucha y resistencia a las imposiciones de la Troika. Dentro de dos semanas tocará el turno a Andalucía, de cuya XIX asamblea, estoy convencido de que Izquierda Unida saldrá aún más reforzada, sobre todo después de haber demostrado que hay otra forma de gobernar, que se puede estar al lado de las mayorías y no ser complaciente con los especuladores del mercado. Y ayer comenzó una nueva andadura para Izquierda Unida en la provincia de Cádiz, con un Consejo Provincial renovado, con un intenso y fructífero debate sobre lo que queremos para nuestra tierra y con la confianza puesta de nuevo en mi persona, tarea que vuelvo a asumir con gran ilusión y a su vez, como todo un reto ante los tiempos tan difíciles que nos han tocado.

La nueva dirección provincial de IU que surgió de la Asamblea de ayer tiene unos objetivos muy claros y marcados. Estamos convencidos de que IU es una referencia clara de gobierno de izquierda para esta provincia. Estamos demostrando que las cosas se pueden hacer de otra manera, que se puede tener más sensibilidad hacia los que menos tienen y menos complacencia con los especuladores, y lo digo con conocimiento de causa y desde mi doble calidad de coordinador provincial y delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía. Nuestra apuesta para los próximos años sigue siendo la búsqueda de alternativas a un modelo económico que ha fracasado y está llevando a la pobreza a nuestros pueblos. Y esta alternativa sólo puede venir de la mano de un cambio de modelo productivo, basado en la economía real, en la sostenibilidad y sobre todo, en la redistribución justa de la riqueza. En este cambio de modelo resulta imprescindible la participación de la sociedad. En definitiva, es necesaria una revolución en la conciencia de la ciudadanía, que tiene que volver a sentirse parte de la solución que necesita esta provincia para crear empleo y generar riqueza.

Este es el verdadero Pacto por la Provincia que entendemos desde IU. Un pacto que venga desde abajo, en el que se cuente con los sindicatos, con la sociedad y que se concrete en medidas que de verdad aporten soluciones a los problemas de la calle. Hay que huir de las escenificaciones de pactos 'salvadores' y vacíos de contenido, cuyo máximo recorrido son los titulares de uno o dos días y que nunca se traducen en nada productivo para los ciudadanos. Un ejemplo cercano lo tenemos en la plataforma logística del sur de Europa auspiciada por los alcaldes de Cádiz, Algeciras y Jerez. Ha sido creada con mucho artificio, incluido el respaldo de miembros del Ejecutivo de Rajoy, pero que a la hora de la verdad lo único cierto es que el dinero para el ferrocarril se va para el Levante y aquí seguimos con una red del siglo XIX, que la carga de trabajo de los astilleros se la lleva Ferrol y no la Bahía de Cádiz y que se maltrata a sectores tradiciones como las almadrabas. ¿Esta es la plataforma del sur de Europa que iban a potenciar de manera provinciana los alcaldes del PP?

Insisto. El cambio debe venir desde abajo. Y mientras la clase política no escuche lo mucho que tienen que decirnos los ciudadanos, no podremos avanzar. Las peleas de gallo en que quieren convertir plenos, sesiones, y debates muchos dirigentes políticos de esta provincia sólo alejan al ciudadano de la propia política. La solución pasa por el diálogo, por estrechar relaciones con la sociedad y por trasladar estas alternativas a la acción de gobierno. En Andalucía así lo estamos demostrando, llevando a la acción de gobierno los problemas de desahucios, exclusión social, etcétera. IU se siente orgullosa de servir de altavoz a numerosos colectivos ciudadanos, pero aun así, seguimos haciendo autocrítica.

Cádiz tiene futuro, pero la solución tiene que venir desde abajo. IU ha salido reforzada de la Asamblea Provincial de ayer y el consenso y la unión lograda nos va a servir en los próximos meses para no perder un solo minuto en ninguna otra cuestión que no sea la de seguir volcándonos hacia la sociedad, luchar por el empleo y por que los ciudadanos no pierdan ni un solo derecho más de aquellos que con tanto trabajo cosechó.