Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, posa en su despacho tras la entrevista. :: CÉSAR LUCAS ABREU
Economia

«Si mis empleados no quieren ajustes, que vendan más»

«La reforma laboral es muy importante para reorganizar mi empresa, pero también me perjudica porque la gente tiene menos para gastar» Juan José Hidalgo Presidente del grupo turístico Globalia y Air Europa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras perder 17 millones en 2012, Globalia encara este año y el próximo un objetivo claro: Aprovechar el declive de Iberia y hacer de Air Europa una aerolínea de referencia para el tráfico con Iberoamérica. Su presidente, Juan José Hidalgo, lo explica a la vez que avanza más recortes en sus agencias de viajes Halcón y Ecuador.

-Air Europa inaugura esta semana una ruta con Montevideo ¿Qué supone para su negocio?

-Un paso más. Este año queríamos abrir algunas líneas nacionales, ésta de Montevideo y reforzar Santo Domingo. Para el próximo, el objetivo es Brasil. Queremos abrir Río de Janeiro y Sao Paulo porque va a haber dos grandes acontecimientos: el Mundial de fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos (2016).

-Brasil, Uruguay, República Dominicana, Cuba... ¿Crecen ustedes a costa del declive de Iberia?

-Bueno, si Iberia se va retirando de esos destinos, somos la alternativa. La intención es tener en 4 o 5 años veinte aviones en la flota de larga distancia para cubrir todos los destinos de Suramérica y el Caribe.

-«Nos vamos a comer a Iberia». Le han atribuido esa frase en un discurso a sus pilotos. ¿Esa es su meta?

-Esa frase la dije en privado y alguien la sacó a la luz. Mi intención no es comerme a nadie, es ganar cada día más rutas. Y como ellos tienen ahora una debilidad patente, debemos aprovechar la oportunidad.

-Sobre esa debilidad. ¿Qué opinión le merece la gestión de Iberia?

-Yo no me meto a gestionar otras empresas. Allí hay 200 o 300 directivos y en mi grupo yo estoy prácticamente solo a la hora de decidir y planificar. No voy a criticar la gestión que hacen esas 200 personas. Pero los números (sonríe) muestran que ellos pierden millón y medio de euros diarios y nosotros no. Eso es lo único que me importa.

-Usted reclama para Air Europa el uso de la T-4 de Barajas.

-Operativamente nos permitiría ahorrar mucho dinero en rodajes, planificación interior y tiempos de vuelos. Eso caerá por su propio peso cuando tenga que caer.

-Usted un plan muy ambicioso para todo el negocio aéreo.

-Este año hemos montado líneas interiores para alimentar las de larga distancia. Málaga, Valencia, Bilbao, La Coruña, Barcelona, Asturias, Badajoz... Estamos buscando un abanico de destinos para conectar todas las provincias con Madrid, con vistas a fortalecer las grandes líneas. En clave nacional no pensamos en el negocio del vuelo de punto a punto. El objetivo es conectar Europa y las provincias españolas con Madrid, y de ahí expandirnos y llevar pasajeros por el mundo entero.

-¿Qué opina del trato que la administración dispensa a Ryanair?

-Ese es un modelo subvencionado que no comparto. El año pasado recibieron 500 millones de subvenciones europeas. Se han implantado en España porque lo permite la ley, pero operan en condiciones distintas a las compañías de este país. Pagan las tasas en sus países, tienen al personal contratado incluso por horas, cuando les interesa vuelan y si no pues no lo hacen, todo es a base de presiones, a última hora cobran por esto y lo otro.... Los catalanes y los andaluces les ayudan, pero es anormal que tengamos que ayudar a compañías de esas para que haya movimiento turístico hacia España.

Agencias de viajes

-Respecto de otros negocios, ¿En qué situación están sus agencias de viajes, Halcón y Ecuador?

-Halcón y Ecuador viven momentos difíciles porque el consumo ha bajado. La estructura está montada para vender mucho más y hay que adelgazar porque la gente se busca la vida con internet. Hay que quitar oficinas, no puede haber tantas agencias. No queda más remedio.

-«Adelgazar» ¿significa que habrá ajustes en plantillas, oficinas...?

-Tiene que haber. Estamos montados para vender al 100% y vendemos al 50%. Hay que adelgazar o coger más negocio para alimentar tanta estructura como tenemos.

-Sus empleados, tras leer esto, no van a estar tranquilos.

-Bueno, pues que vendan más. Que aprieten y hagan que vaya más gente a las oficinas, que atiendan mejor a los clientes y hagan que haya más ventas. Que no perdamos más clientes, porque los estamos perdiendo.

-En 2012 su grupo perdió 17 millones de euros y tuvo que hacer frente a conflictos como la huelga de pilotos. ¿Cómo será este 2013?

-Al revés. Ya no perderá y tendremos números positivos. Depende de cómo nos vaya el verano. Hasta ahora, en los seis meses operados le hemos dado la vuelta al resultado.

-La reforma laboral, ¿se ha vuelto contra los empresarios al generar más paro y dejar a millones de personas sin capacidad de consumir?

-Como empresario veo dos cosas. Para reorganizar mi empresa es muy importante la reforma laboral, pero para el funcionamiento diario de mis empresas me perjudica la reforma laboral. En general creo que es buena porque hará que las empresas puedan subsistir y ser más competitivas. Ahora, todas estas medidas hacen que haya menos dinero en el bolsillo para gastar y por eso ha bajado el consumo.