Momento de la procesión del Corpus por las calles de Zahara. :: A. R.
Sierra

Corpus, romerías y feria

La comarca arranca el mes de junio con celebraciones religiosas

SIERRA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque la llegada del calor se resista, la Sierra se adentra estos días en la conmemoración de unas fiestas que tradicionalmente dan la bienvenida al buen tiempo. La primera de estas celebraciones casi estivales es la del Corpus Christie que se llevará a cabo este domingo y que volverán a servir para mostrar la cara más bella de municipios como Zahara y El Gastor, que se engalanan para recibir al Santísimo. No obstante, las primeras citas festivas del mes tendrán lugar hoy mismo en Benaocaz y Algar, con las romerías en honor a San Esteban y San Nicolás, patrones de ambos municipios respectivamente.

El primer fin de semana del mes será muy intenso, en lo que a celebraciones religiosas se refiere. Destacan los Corpus de Zahara de la Sierra y el Gastor aunque también se llevarán a cabo procesiones del Santísimo en Arcos, Bornos, Villamartín, Olvera, Puerto Serrano, Benamahoma, Ubrique y Setenil, entre otras muchas localidades. En ambas, los vecinos se afanan para convertir la zona en dos vergeles, engalanando las calles con juncias, ramas y palmas, además de exornos religiosos y altares para el paso de la Custodia. Las procesiones del Santísimo bajo palio en El Gastor y Zahara comenzarán cuando concluyan las respectivas misas en las parroquias de San José y Santa María de Mesa. Además, los gastoreños conmemorarán su tradicional Certamen de Gaita Gastoreña, un instrumento musical en forma de cuerno, propio de la localidad.

Tradición y reconocimiento

El Corpus de Zahara se lleva a cabo desde la reconquista en 1483, y está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el 24 de abril de 1980. En El Gastor comenzó a tomar auge en 1747, año de finalización de la construcción de la Iglesia. Inicialmente, ambas se celebraban sesenta días después del Domingo de Resurrección aunque fueron trasladadas al domingo siguiente de esta fecha para aprovechar el tirón turístico con el que cuentan.

El segundo fin de semana del mes estará marcado por la celebración de la Feria de Jédula, que comenzará a tomar forma el jueves 6 y llegará a su momento más álgido durante el fin de semana. Como principal novedad, este año se va a celebrar una capea popular, organizada por 'Ruedos del Sur', que tendrá lugar la jornada del sábado a partir de las 18.00 horas. Además, la barriada grazalemeña de Benamahoma celebrará su Romería de San Antonio el día 9, aunque no será hasta el día 13 cuando celebre sus fiestas en honor al Santo.

La primera quincena del mes de junio, en cuanto a celebraciones se refiere, se cerrará con la celebración de las fiestas patronales en honor a San Antonio, en El Bosque, que concluirá el domingo con la tradicional romería a Los Cañitos y la convivencia popular en esta zona.