La confrontación con YPF persigue a Repsol hasta su junta de accionistas
Brufau asegura que acudirá a los tribunales si prosiguen las agresiones «sesgadas e interesadas» de la compañía argentina a la petrolera española
MADRID. Actualizado: GuardarLa confrontación con YPF marcó el inicio de la junta de accionistas que la petrolera Repsol celebró ayer en Madrid. Horas antes de la asamblea llegó la noticia de una reclamación civil de la compañía argentina por el sistema de retribución que se aplicó a los directivos entre los años 2003 y 2011, etapa en la que estuvo bajo el control de la firma española.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, calificó este anuncio de agresión extemporánea, sesgada e interesada, y advirtió a YPF que tendrá una respuesta en los tribunales si prosigue la escalada en la confrontación. Según Brufau, una eventual demanda de la argentina por el sueldo que cobraron los directivos se propone como objetivo «desenfocar los problemas», y no tiene razón de ser porque las retribuciones salariales de esos cargos, excepto dietas y honorarios, no requerían de la aprobación de la asamblea y fueron comunicadas en su día a los reguladores argentino y estadounidense.
El presidente se preguntó porqué no se habían planteado estas cuestiones en su momento. A la petrolera española le resulta chocante, además, que la denuncia surja después de que, pocas horas antes, y en la misma asamblea en la que se acordó la presentación de una acción civil contra los administradores de la petrolera española, Repsol lograra aumentar su representación en el órgano de gobierno de la argentina con la incorporación de un segundo vocal al que tenía derecho.
Este nuevo episodio pone de manifiesto que el clima no es el más propicio para alcanzar un acuerdo en las demandas de la compañía española, que exige ser compensada por la nacionalización de YPF. «Si se llega a un acuerdo -admitió el presidente- será en un horizonte muy, muy, a largo plazo».
El valor justo
No obstante, Brufau ratificó la voluntad de Repsol de, si fuera posible, iniciar negociaciones, para afirmar a continuación que la petrolera nunca renunciará a lo que le corresponde, esto es, a percibir «el valor justo de YPF», ya sea por la vía del acuerdo o por la judicial. El presidente aprovechó para agradecer al Gobierno español y también a la sociedad el firme apoyo que le han prestado en este contencioso.
La junta de accionistas aprobó las cuentas de la petrolera y el pago deldividendo a cuenta de un euro. También conoció detalles de la marcha del plan estratégico. En 2012, la producción aumentó un 11%, frente al incremento inicial del 7%, y la tasa de reposición, esencial para la actividad y la valoración de la compañía, se situó en el 204%, cuando estaba previsto que alcanzara el 120%.