Los precios medios de los carburantes han aumentado en España por tercera semana consecutiva. :: H. FRAILE
Economia

Los alimentos y las gasolinas fulminan en mayo la racha bajista de los precios

Estadística avanza que la inflación aumentó este mes tres décimas, hasta situar en el 1,7% la tasa anual del IPC

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que las alegrías duran poco en la casa de los pobres. En el caso de los precios de los bienes y servicios, dos meses exactos ha durado la ilusión de un abaratamiento general y sostenido, que aliviara la difícil situación que atraviesan millones de hogares. Porque al tercero, han llegado las malas noticias. El dato del IPC avanzado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima una escalada de la inflación de tres décimas en el mes de mayo, hasta el 1,7%, derivada de la subida de los alimentos y bebidas y de la moderación en el descenso de los carburantes y lubricantes. En términos mensuales, los productos de consumo se encarecieron en mayo un 0,2% respecto de abril, según calcula el INE.

El incremento de precios registrado este mes fulminó la racha bajista de la inflación en marzo y abril. En esos dos meses, el Índice de Precios de Consumo (IPC) había retrocedido en total 1,4 puntos porcentuales respecto del 2,8% marcado en febrero, desde el mayor nivel registrado este año hasta el más bajo.

De confirmarse este repunte de tres décimas en mayo -el INE publicará el 12 de junio el dato definitivo, junto a los detalles de la evolución de la inflación por cada uno de los sectores-, sería un traspiés para los planes del Gobierno, que prevé una «moderación» del IPC en lo que queda de año. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, estimó el mes pasado que la inflación continuaría su tendencia a la baja durante el resto de 2013, pudiendo ser incluso inferior al 1% al final del ejercicio.

Por si acaso, el secretario de Estado enfrió ayer esas expectativas. Atribuyó la «pequeña subida» de mayo a la evolución del mismo componente «volátil» (la energía) que hundió el IPC en marzo y abril.

Sube el carburante

El boletín petrolero de la Unión Europea confirmó ayer que los precios medios de los carburantes han aumentado en España por tercera semana consecutiva, un 1,77% la gasolina y un 1,43% el gasóleo. En la última semana de mayo el precio medio de un litro de gasolina alcanzó los 1,437 euros (frente a 1,412 euros siete días antes). El diésel escaló hasta 1,348 euros, frente a 1,329 euros la semana precedente.

A falta de más detalles, el INE avanza que los carburantes y lubricantes estropearon la senda descendente del IPC al registrar en mayo una «bajada menor» (interanual) que en el mismo mes de 2012. Jiménez Latorre pidió «esperar» a conocer todos los datos antes de analizar lo ocurrido con la inflación. En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, Estadística avanza sin tapujos que en mayo hubo una «subida». De confirmarse, los alimentos sumarían dos meses consecutivos de alzas. El mes anterior se encareció especialmente el grupo de los frescos, con fuertes incrementos de las patatas, frutas, legumbres y hortalizas.

La cifra del 1,7% sitúa la tasa de inflación en niveles comparables a los registrados en el verano de 2010, cuando la economía española luchaba por sobreponerse a la primera recesión de esta crisis.

El INE publicó también el dato adelantado del IPC armonizado, que estudia la evolución de la inflación en todos los países del euro, al efecto de hacer comparaciones. Este indicador se situó en mayo en el 1,8%, tres décimas más que en abril.

La asocación de autónomos UPTA cree que el resultado de la inflación de mayo es un «jarro de agua fría» y teme que pueda volver a «asentarse» en los meses de verano la «tendencia alcista» que «sufrimos desde finales de 2012».