![](/cadiz/prensa/noticias/201305/31/fotos/6736122.jpg)
Griñán aborta una subida de sueldos del presidente del Parlamento y los adjuntos
Gracia cobraba 400 euros más al mes y los portavoces aumentaban su capítulo de dietas hasta 2.000 euros mensuales
SEVILLA. Actualizado: GuardarUna orden tajante del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, obligó ayer al presidente del Parlamento, Manuel Gracia, a dar marcha atrás en el acuerdo de la Mesa de la Cámara por el que él mismo y los portavoces adjuntos de los grupos parlamentarios se subían el sueldo a base de incrementar sus dietas.
El presidente Griñán, que ignoraba el pacto, lo consideró inadecuado y una demostración de insensibilidad con la situación de crisis y de ajuste general y transmitió a Manuel Gracia, a través del vicesecretario general, Mario Jiménez, que la dirección del PSOE-A no comparte la decisión y el grupo parlamentario le retiraba el apoyo.
El acuerdo para subir las dietas había sido adoptado por unanimidad de PSOE, PP e IU en la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del pasado 20 de marzo pero no se había dado a conocer. De hecho, no se supo hasta ayer, cuando se publicó en el 'Diario de Sevilla'.
A mediodía, el Parlamento comunicaba que su presidente propondrá a los tres grupos anular este acuerdo y mantener el régimen económico de los diputados como hasta ahora.
La «actualización» de las dietas de alojamiento y manutención suponía una cantidad 500 euros a la semana para los portavoces adjuntos, es decir 2.000 euros más al mes, al incorporar a éstos a las condiciones de que gozan los miembros de la Mesa del Parlamento, quienes cobran esta cifra además con independencia de la procedencia del diputado, pues está estipulado que los parlamentarios de Sevilla cobren 800 euros al mes por este concepto. Los demás lo perciben en funciónde la distancia de su circunscripción. Las cantidades varían desde 200 euros semanales para los que viven hasta 100 kilómetros; 270 para los que viven a hasta 200 kilómetros, 340 para 300 kilómetros y 410 para más de esta distancia.
Los beneficiados por esta subida de sueldo eran cuatro parlamentarios del PSOE, José Muñoz, Verónica Pérez, Manuel Jiménez Barrios y Soledad Pérez; cuatro del PP, Alicia Martín, Jaime Raynaud, Ana María Corredera y Rosario Alarcón, además de Rafael Salas, secretario general y portavoz adjunto en ocasiones, y la diputada de IU Alba Doblas. Según los cálculos publicados, alguno de ellos vería incrementado su salario en hasta 1.200 euros al mes.
Plus de trabajo
El presidente del Parlamento, por su parte, también se incrementó su plus de alojamiento, que pasó de 500 a 600 euros semanales, es decir 400 euros más al mes. Su sueldo vuelve, pues, a la cantidad establecida, 6.557 euros mensuales.
Los grupos parlamentarios habían alcanzado el acuerdo en razón «a la actividad que desarrollan dichos parlamentarios», por unanimidad y a propuesta del propio Gracia. Según fuentes de los partidos, se procedió a una «reasignación de categorías» motivada por el plus de trabajo que realizan los secretarios generales y aunque en principio se limitaba a éstos, en el acuerdo final se amplió a todos los portavoces adjuntos. Ayer, diversos implicados decían ignorar los detalles de cómo había quedado el asunto y no haber recibido ni un euro de más en sus nóminas, mientras que en IU se argumentaba que se había aceptado la subida como un ingreso extra, ya que la coalición se queda con todo el dinero que supere una remuneración establecida en tres veces el salario mínimo.
Las declaraciones de los representantes de los tres partidos no explicaron por qué habían adoptado ese acuerdo por unanimidad, aunque coincidieron en aplaudir su retirada. El vicepresidente Valderas aplaudió que el Parlamento rectifique una «decisión desacertada en un momento de crisis».
Mario Jiménez, vicesecretario general del PSOE-A dijo que es «acertada» la retirada de la subida de las dietas, porque «en estos momentos debe imperar la austeridad» y habló de esperar a los próximos presupuestos para ver si es posible esa «actualización de las retribuciones».
Carlos Rojas, portavoz del PP-A, también anunció su apoyo a la anulación del acuerdo y se remitió al comunicado del Parlamento, mientras que José Antonio Castro, de IU, dijo que la marcha atrás es «positiva» porque la medida «se ha visto evidenciada por la sociedad», aunque «no es ningún escándalo». UPyD, partido extraparlamentario, en cambio calificó el acuerdo de «vergonzoso» y dijo que el comunicado de Gracia es «hipócrita».