ESPAÑA

Rajoy vaticina que sus críticos «reconocerán» sus aciertos

Defiende sus citas con José María Aznar y Felipe González porque sus «conocimientos son útiles» para España

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy volvió a hacer una defensa de su estrategia política y económica, una semana después de la polémica generada por las críticas de José María Aznar. El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que «todo» lo que ha hecho tendrá efectos positivos y que «mucha gente que ahora critica las decisiones del Gobierno, no todos pero sí muchos, reconocerán que no estaban en lo cierto».

El presidente del Gobierno, como de costumbre, no puso ningún nombre a los críticos, pero todavía resuenan en las paredes de la Moncloa los reproches de Aznar y poco antes los de la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre. Rajoy pronosticó que estos críticos admitirán, una vez que sus medidas surtan efecto, que «no debieron ser tan críticos» porque las medidas gubernamentales, «al final, producirán efectos positivos».

También reivindicó en una comparecencia en la Moncloa con el canciller austriaco, Werner Faymann, el espíritu reformista de sus políticas, algo puesto en duda por sus adversarios socialistas, pero también de dentro del PP. «Un Gobierno -subrayó- no puede perder nunca su espíritu reformista».

En este contexto, Rajoy defendió las reuniones que ha mantenido con los expresidentes José María Aznar y Felipe González, así como las conversaciones que mantiene «a menudo» con el líder de la oposición. Explicó que habla con los primeros porque «sus conocimientos» pueden ser «útiles para la mejor gobernación de España».

Mientras que las conversaciones con Alfredo Pérez Rubalcaba -no explicó si de cuerpo presente o por teléfono- no deben «sorprender a nadie» pues es «normal» que el presidente del Gobierno dialogue con el jefe de la oposición.

Con quien sí conversó Rajoy cara a cara la pasada semana fue con el inversor ultraconservador norteamericano Sheldon Adelson, promotor del complejo de casinos y hoteles Eurovegas en las cercanías de Madrid. Justificó esa reunión, así como las de los expresidentes, porque «escuchar, oír y hablar con la gente es algo a lo que dedico una parte muy importante de mi agenda».