CÁDIZ

Los presupuestos de 2013 salvan las políticas sociales y aumentan los ajustes

El equipo de Gobierno recorta en gasto corriente y en transferencias a las empresas municipales, mientras mantiene el capítulo de personal

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Un presupuesto equilibrado dentro de una gestión responsable de las cuentas públicas». Así definió ayer el teniente de alcaldesa delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, el presupuesto municipal que se aprobaría unos minutos después para este año 2013.

Nadie puede ocultar que se trata de unos números complicados de cuadrar. La previsión del equipo de Gobierno es que se ingresen 148 millones de euros, para gastar durante el año exactamente la misma cantidad. Con ello se conseguirá el tan deseado «déficit 0». No obstante, en palabras del propio concejal de Hacienda, para lograrlo ha sido necesaria una auténtica «cirugía financiera».

En el capítulo de gastos hay una serie de líneas fundamentales: se mantiene el presupuesto para personal, con lo que se garantizan todos los puestos de trabajo en el propio Ayuntamiento y las empresas públicas; se reduce en un 4% el gasto corriente; disminuyen las transferencias a empresas municipales en un 12% respecto a 2012; aumentan en un 5% los gastos financieros, referidos al pago de intereses y principal de los prestamos solicitados para saldar la deuda con los proveedores; y, por último, se reservan algo más de 6 millones de euros para inversiones directas, que teóricamente son las que deben generar empleo.

Pero todo esto es previsión, dependiendo en gran medida de una operación financiera que, de no salir bien, puede echar al traste los planes del Ayuntamiento. Se trata de la venta de los locales y oficinas del Estadio Ramón de Carranza, actualmente en subasta pública. En caso de no colocarse estos activos en el mercado, aparte de perder liquidez, se tendría que afrontar el pago del préstamo de la obra ya sin el periodo de carencia del que aún se disfruta, por lo que habría que reembolsar a los bancos más de 6 millones de euros con los que ahora no se cuenta. De cualquier forma, el compromiso adquirido por la Zona Franca para quedarse con estos equipamientos en caso de no aparecer este comprador genera cierta confianza en que la operación salga adelante con éxito.

Desde el equipo de Gobierno se hizo ayer especial hincapié en que los Servicios Sociales no se van a ver afectados por la reducción del presupuesto general respecto al del año anterior. José Blas Fernández dijo que «blindamos los capítulos correspondientes a la ayuda social. Se mantienen las prestaciones y, si es necesario, se aumentan». Así, el Área de Familia recibe 15 millones de euros para hacer frente a sus servicios. Aunque la oposición aseguraba ayer que «buceando» a fondo en los números se detecta una disminución en esta partida, el equipo de Gobierno asegura que el esfuerzo es mayor que nunca al tener que asumir en solitario servicios que antes cofinanciaba la Junta, «a pesar de que las competencias son autonómicas».

En materia de empleo hay un aumento del presupuesto respecto al anterior de un 0,4%, con un total 3,43 millones de euros. Servirán para continuar con distintos programas de empleo y formación. Igualmente se mantiene el servicio de asesoramiento a empresas del IFEF y los tres viveros para emprendedores. En materia de Fomento y Turismo se continuará con el Plan Urbana y se va a ampliar la atención a los turistas.

Un apartado en el que hay que detenerse es el de la vivienda. Está previsto que en este año Procasa haga una inversión de 15,41 millones de euros, que servirán para la construcción de las 28 viviendas protegidas con opción a compra en el solar de las antiguas Bodegas de Abarzuza; el comienzo de la promoción municipal en Los Chinchorros; la tramitación de los pisos y la urbanización del solar de la antigua Comandancia de la Guardia Civil; y las 15 VPO en la calle Cruz 11, entre otras actuaciones.

Una decisión inesperada ha sido el mantenimiento de la Concejalía de 2012, que dispondrá de «un presupuesto acorde a la gestión del legado del Bicentenario».

Por último, hay 4,5 millones de euros destinados a la realización de obras como la segunda fase del Teatro Pemán y la construcción de la pérgola-mirador que separará el Parque Genovés del paseo de Santa Bárbara.

En cuanto a los impuestos, Fernández explicó que se vuelven a congelar, mientras que las tasas de los servicios municipales se suben según lo dictado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con un ascenso medio del 6%. El objetivo con ello es que determinados servicios, no considerados de primera necesidad, se financien completamente con las aportaciones de los usuarios.

Pago a proveedores

José Blas Fernández echó en cara a la oposición su «no porque no», sin que se haya registrado ni una sola enmienda a las cuentas por su parte. Además, anunció que el Ayuntamiento se acogerá a final de año al nuevo plan de pago a proveedores que ha anunciado el Ministerio de Economía para el mes de septiembre.

La alcaldesa, Teófila Martínez, cerró el pleno extraordinario recriminando a la oposición sus reclamaciones de una mayor dotación para la creación de empleo cuando, dijo, «no reclaman a su gobierno en la Junta de Andalucía que ponga en marcha la Ciudad de la Justicia, el hospital o el Tiempo Libre, ¿cuántos gaditanos podría haber ahí trabajando?». Aseguró por último que se trata de «un presupuesto que ha costado mucho hacerlo porque el momento no es fácil. Hay que verlo dentro del contexto de crisis que se está viviendo a nivel mundial».