tribunales | 'caso rilco'

Achacan el cierre del portal a una «decisión política» del PSOE

Sin ser contundente, el exdirector general de Rilco Sánchez de Medina no negó que al aterrizar De Mier diera la orden de convertir el proyecto ante la Justicia «en un bluf»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tercera sesión del juicio por el 'caso Rilco' era muy esperada porque estaba previsto que declarara el exdelegado especial de la Zona Franca, Miguel Osuna, y se confirmaría así qué línea de defensa mantendrá en la vista oral y si ante el tribunal cuestiona la gestión de su antecesor Manuel Rodríguez de Castro. Pero los largos y exhaustivos interrogatorios que está realizando el Ministerio Fiscal hicieron que la jornada de ayer se consumiera con los interrogatorios de los otros dos acusados cuyas intervenciones estaban programadas también para ayer: los exdirectores generales que tuvo Rilco, Rafael Ortiz y José David Sánchez de Medina. Ambos defendieron que el portal de comercio internacional que debía explotar Rilco existió. Desde las defensas se encargaron de recordar una de las últimas pruebas aportadas al procedimiento: una certificación del Ministerio de Industria, desde donde se aprobaron ayudas para la sociedad vinculada a la Zona Franca de Cádiz, en la que se asegura que los trabajos que fueron objeto de anticipos reembolsables se ejecutaron. Un informe que se ha incorporado a la causa tras el cambio de color político en el Gobierno central.

Ese trasfondo también existió en la parte más suculenta de la declaración de José David Sánchez de Medina, quien sin ser rotundo en sus afirmaciones, no negó una cuestión que le formuló su letrado y que iba directa al corazón político de este asunto, que acabó en los tribunales en 2005 cuando el Consorcio de la Zona Franca pasó a ser dirigido por el PSOE tras las elecciones generales de 2004. «¿Recibió instrucciones para que declarara en el juzgado que este proyecto no existió, que era todo un bluf?» Sánchez de Medina, que estuvo más de tres horas declarando, respondió: «Bueno, cuando José de Mier -delegado especial que sustituyó a Osuna- testificó en los juzgados, dijo que el portal no existió. Y eso no es cierto y así lo dije. La idea general era intentar hacer pensar que era un bluf. Pero el proyecto era interesante, puntero y dio trabajo. Pudo ser muy bueno para Cádiz». El exdirectivo aseguró que «se dio la orden» de cerrar el portal aunque en 2005 «funcionaba perfectamente».

Para la semana que viene está previsto que declare como testigo, solicitado por el Ministerio Fiscal, José de Mier, que puede añadir más 'salsa' a la vista oral.

Eso sí, durante el interrogatorio al que le sometió el fiscal, Sánchez de Medina, que fue responsable del departamento informático de Zona Franca, reconoció que nada más llegar Osuna al Consorcio le solicitó un informe sobre el estado de ejecución del portal informático y que por esas fechas, el trabajo realizado «era incompleto».

El letrado de Miguel Osuna, Felipe Meléndez, consiguió que el tribunal aceptara aplazar para hoy la declaración de su cliente. De lo contrario, habría comenzado a responder a preguntas sobre las 18.30 horas, lo que hubiera alargado la sesión de ayer hasta bien entrada la noche.