Susana Díaz saluda al presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz. :: EFE
ANDALUCÍA

Díaz defiende la legalidad del decreto antidesahucios en el Parlamento europeo

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco, defendió ayer en Bruselas la legalidad del decreto-ley andaluz que prevé la expropiación temporal del uso de viviendas en procesos de ejecución hipotecaria.

Es un decreto que «tiene anclaje constitucional y va en consonancia con la normativa de otros países europeos», aseguró Díaz en una conferencia de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, tras reunirse con el presidente de la institución, el socialista alemán Martin Schulz.

Según la consejera, el líder de la Eurocámara destacó que la ley andaluza sobre desahucios ni siquiera va tan lejos como la ley alemana «que es aún más ambiciosa», y está en la misma línea de Francia o Noruega. Díaz invitó a Schulz a visitar Andalucía y «conocer de primera mano el desarrollo de los decretos que en los últimos meses» se ponen en marcha, «y que suponen un contraste con la línea» que mantiene el Gobierno español, «centrada exclusivamente en los recortes y en la austeridad».

El Gobierno español aseguró a principios de mayo que el decreto andaluz preocupa a la Comisión Europea (CE), que les remitió un 'mail' para interesarse por esta medida y las adoptadas en otras comunidades autónomas.

Bruselas considera que estas propuestas podrían chocar con los compromisos adquiridos por España a cambio de recibir asistencia financiera europea para su sistema bancario. «Estamos convencidos de que nuestro decreto no entra en colisión con el memorándum (el documento que recoge las condiciones del plan de ayuda)», sostuvo Díaz, que también tiene previsto reunirse con el comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, para tratar esta cuestión.

«Desde el respeto a lo que el Gobierno de la nación suscribió, a esas condiciones de ese rescate financiero, desde la lealtad institucional hemos demostrado que es compatible hacer un esfuerzo económico importante, como el que está haciendo Andalucía, y cumplir con un objetivo de déficit incluso aunque no lo compartimos», agregó.

Díaz criticó al Ejecutivo español por no haberles informado directamente de las preocupaciones de la CE, y puso en duda la existencia de la misiva de Bruselas. «Dudamos de si se refiere al decreto andaluz o a la propia ley hipotecaria española», señaló.

La consejera también defendió el decreto ante un grupo de europarlamentarios andaluces.