¡Que invente... un español!
El ingeniero José Luis López recibe el galardón 'Inventor Europeo' por crear un sistema para evitar vibraciones en los viajes en tren
Actualizado: Guardar«¡Que inventen ellos!», decía el gran Miguel de Unamuno. Y durante mucho tiempo -salvo honrosas excepciones- así fue. Y es que la tradición innovadora española no es muy extensa y menos aún reconocida internacionalmente. Submarino, autogiro, futbolín o chupa-chups se recitan cual lista de reyes godos. Sin embargo, desde ayer el nombre de José Luis López Gómez (Quintanilla, Burgos, 1941) podrá unirse al exclusivo club de pioneros españoles que lideran nombres ilustres como Juan de la Cierva o Isaac Peral. Y es que López ha sido galardonado con el Premio Popular al Inventor Europeo que entrega la Oficina de Patentes de la UE. El motivo del premio: crear un eje de ruedas de ferrocarril inteligente que permite mayor comodidad y seguridad en los viajes de trenes de alta velocidad.
«No me lo imaginaba. Estas cosas las haces porque crees que debes hacerlas y porque la tecnología te lo permite», expresó este ingeniero retirado y que actualmente es asesor técnico de presidencia de Patentes Talgo. Después de toda una vida -cuatro décadas- dedicadas a mejorar la tecnología de los trenes en la empresa Talgo, Gómez ha visto reconocido su esfuerzo. Se ha impuesto a los otros candidatos y además, en la categoría del público, donde los internautas eligen a su favorito.
El premio, que se concede desde 2006 y al que en esta edición se presentaron 120.000 patentes, reconoce la registrada por el ingeniero español en 2007, consistente en sustituir el eje rígido de las ruedas por un sistema que les permita adoptar individualmente una posición óptima. De esta manera, los trenes pueden circular un 30% más rápido en las curvas y mejorar su rendimiento durante la circulación.
«El invento tiene como objeto conocer cómo pisa la rueda sobre el carril», explica. En resumen, viajes más comodos para los pasajeros debido a la menor vibración y ahorro en el coste por un desgaste menor del carril. El sistema ya se ha probado con éxito y está a falta de la autorización final.
López aprovechó la entrega del galardón en Ámsterdan -al que acudieron la princesa Beatriz de Holanda, el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, entre otras autoridades- para reclamar una mayor apuesta por la innovación y la investigación en el viejo continente. También pidió motivar a los jóvenes en este sentido. Todo ello en un momento en el que la I+D atraviesa una situación muy delicada en España, donde los científicos han denunciado en reiteradas ocasiones los recortes del Gobierno en estas partidas. Sin embargo, López considera que el problema no es solo económico: «Más que dinero, falta estímulo». Quizás su ejemplo puede despertar vocaciones para que la exclamación de Unamuno pierda su vigencia.