ESPAÑA

Un centenar de intelectuales pide una nueva ley de partidos

Reclaman una reforma que resuelva la falta de transparencia y de democracia interna de las fuerzas políticas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Entre los muchos cambios que hoy demanda el sistema político español el más urgente es la elaboración de una nueva ley de partidos que regule su actividad y asegure su democracia interna y transparencia». Así lo plantea la plataforma 'Por una nueva ley de partidos' apoyada por juristas, empresarios, filósofos o artistas, como el diplomático Carles Casajuana, el economista Luis Garicano o la abogada del Estado Elisa de la Nuez.

En un manifiesto hecho público ayer este colectivo presenta siete puntos que, a su juicio, deberían incorporar las formaciones a su funcionamiento. De esta forma se reclama la celebración de congresos con un intervalo máximo de dos años, limitación de mandatos en los órganos de control y de sus tesoreros, primarias para la elección de los cabezas de cartel o la creación de comisiones independientes que verifiquen los gastos en las campañas electorales.

La plataforma considera que «las formaciones en España se autorregulan», lo que permite que «los congresos y órganos de dirección se reúnan cuando conviene a sus dirigentes» o que «el método habitual de selección de cargos internos y de candidatos sea la cooptación».

El mecanismo de control financiero de las organizaciones políticas, prosigue el texto, se encomienda al Tribunal de Cuentas, un «órgano fuertemente politizado cuyos miembros acceden al puesto por una cuota política». El manifiesto también resalta que, a diferencia de otras democracias avanzadas, en España la ley -ni la de partidos ni el Código Penal- no obliga a que los políticos corruptos sean apartados de sus puestos de responsabilidad con «celeridad» cuando se les abren causas judiciales por casos de corrupción u otro delito.

Los impulsores de este manifiesto esperan recabar medio millón de firmas durante los próximos meses. Después presentarán los apoyos al Congreso para pedir la reforma de la normativa.