Los preferentistas de Bankia pierden hasta el 80% de su inversión inicial
Elvira Rodríguez aconseja a todos acudir al arbitraje y Soledad Becerril, defensora del Pueblo, reclama una mediación independiente
MADRID. Actualizado: GuardarLlegó el día crucial y los casi 11.500 millones de títulos de Bankia procedentes de la capitalización y del canje de participaciones preferentes y deuda subordinada empezaron ayer martes a cotizar en Bolsa. El mercado los recibió con una frenética operatoria, que provocó un desplome adicional del valor. Se movieron 300 millones de acciones, y a la extrema volatilidad de los primeros momentos, que causó un desplome adicional del 20%, sucedió un repunte que limitó la pérdida final al 5%. Los títulos cerraron a 0,57 euros.
¿Cuánto han perdido los preferentistas minoritarios que han vendido a la primera oportunidad, tras la entrada en cotización de los nuevos títulos? En el caso de quienes se han desprendido de las acciones ya se puede hablar de pérdida neta, pero su importe varía en función del descuento soportado y del momento de la venta.
Bruselas impuso a los titulares de preferentes un descuento de partida que, en promedio, estaba en torno al 40%. El precio de canje se fijó entonces en 1,35 euros -un euro de valoración del FROB y 0,35 en concepto de prima-, pero este importe se ha visto mermado por la pérdida de valor en la negociación. La pérdida total para los vendedores oscilará entre el 80% y el 75% según la transacción se haya producido cuando la acción se desplomaba un 20% o se limitaba a caer el 5%.
La avalancha de nuevos títulos no causó, de partida, un descalabro. Analistas ya habían sugerido que buena parte de los inversores institucionales habían aprovechado las tres jornadas bursátiles precedentes para comprar y vender acciones procedentes del canje cuando ya se las habían apuntado en sus carteras, pero en momentos en que aún no se había procedido a su liquidación.
La presidenta del organismo supervisor de los mercados, Elvira Rodríguez, recordó que las ventas en descubierto «están prohibidas» en España y apuntó que, a día de hoy, la CNMV continúa analizando lo ocurrido con Bankia.
Rodríguez ha recomendado, a título personal, acudir al arbitraje como medio para solucionar el problema de las preferentes. Recordó que el procedimiento establecido preserva el derecho de acudir a los tribunales si la solicitud no sigue adelante. Tampoco la venta de los títulos no cierra la puerta al recurso al arbitraje.
También Soledad Becerril, defensora del Pueblo, apostó por esta vía durante una comparecencia en el Parlamento en la que presentó un informe de la institución sobre las participaciones preferentes. Reclamó que el arbitraje «sea universal, para que puedan acceder todos los afectados, e independiente de los bancos, para que no juegue a favor de estas entidades».
El pleno del Congreso rechazó ayer la proposición de ley del BNG que pedía una reforma de la legislación para garantizar la devolución íntegra del valor nominal de las preferentes a ahorradores y pequeños inversores sin experiencia financiera. Tras el debate, preferentistas presentes en la tribuna expresaron su protesta a los gritos de «manos arriba» y «esto es un atraco» y fueron desalojados.