
Turismo promocionará los vinos locales y el patrimonio vitivinícola en Araníbar
El palacio presenta a los visitantes más de 60 variedades de caldos de calidad de las bodegas portuenses
Actualizado: GuardarLa Concejalía de Turismo y Promoción de la Ciudad, que dirige el teniente de alcalde Raúl Capdevila, ha puesto en marcha una nueva iniciativa encaminada a promocionar y dar a conocer los vinos de las bodegas portuenses y todo el patrimonio vitivinícola del municipio. Se trata del montaje de una exposición de los productos propios de las bodegas de la ciudad, que se ha instalado en el Palacio de Araníbar y que queda a la vista de todos los turistas y visitantes que se acercan a la Oficina de Turismo a pedir información.
Las cuatro vitrinas, ubicadas en el hall de entrada del referido edificio, muestran una variedad de más de 60 productos de las distintas firmas bodegueras de El Puerto, como son 501, Osborne, Colossía, Caballero, Obregón, Vinagres de Yema y también Rives con sus licores.
Como ha explicado el edil de Turismo, Raúl Capdevila, esta idea, «a la que llevaba ya un tiempo dándole vueltas», ha podido ser materializada gracias a la colaboración de la tienda Mercader de Cádiz, ubicada en la calle Nevería, cuyo propietario es Samuel Cañavate, quien también gestiona la empresa de servicios turísticos Amaría Alcanter.
En dichas vitrinas, además de mostrarse una representación de las botellas de vinos y licores de las bodegas y firmas portuenses, se ofrece, en pequeños paneles, una explicación del sistema de crianza y elaboración de dichos caldos, el sistema de soleras y criaderas, así como información sobre la procedencia de cada producto.
En este sentido, según ha comentado Capdevila, «se pone al alcance de todas las personas que, a lo largo del día, pasan por la Oficina de Turismo una información muy valiosa sobre una de nuestras tradiciones más arraigadas, como es la vitivinicultura, al tiempo que se dan a conocer los vinos de nuestras bodegas, promocionando así las empresas de nuestra ciudad».
De esta forma, y con el apoyo del personal de la propia Oficina de Turismo, se potenciarán las visitas al sector bodeguero de la ciudad para que turistas y visitantes puedan obtener información de primera mano sobre los productos que han quedado expuestos.
Raúl Capdevila ha anunciado, asimismo, que esta acción conjunta entre la Concejalía de Turismo y el establecimiento Mercader de Cádiz es sólo una de las primeras que se están proyectando para promocionar aún más las bodegas portuenses, ya que, «en los tiempos que corren, todo el apoyo que se pueda prestar desde la administración local a los negocios y firmas propias de la ciudad es poca», circunstancia por la que «estamos trabajando en otras ideas que, de la misma forma, ayuden a dar a conocer nuestros productos vinateros y contribuyan a una mayor afluencia de turistas y visitantes con interés en conocer nuestra tradición y nuestro patrimonio vitivinícola».