Rubalcaba y Griñán con el presidente de la CEA, Santiago Herrero, y los líderes de UGT, Francisco Fernández, y CC OO, Francisco Carbonero. :: RAÚL CARO. EFE
ANDALUCÍA

Rubalcaba se refugia en Andalucía

El secretario general del PSOE explica su pacto para reactivar la economía a empresarios y organizaciones sociales de la mano de Griñán

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace solo siete meses el PSOE andaluz de José Antonio Griñán daba un día sí y otro también aldabonazos a la sede del partido en Ferraz con quejas sobre la política de Alfredo Pérez Rubalcaba y su desentendimiento de Andalucía. Hoy Rubalcaba, cuestionado por muchos de los que le apoyaron en el congreso que ganó la secretaría general, tiene como principal valedor a Griñán, quien defendió en aquel congreso a su rival, Carme Chacón. De la mano de Griñán, el líder del PSOE se reunió ayer en Sevilla con empresarios, y agentes sociales para convencerles de su propuesta de un pacto nacional para reactivar la economía.

«Andalucía es un sitio magnífico para hablar de acuerdos porque aquí sí hay acuerdos, muchos y variados, no quimeras ni ilusiones», manifestó en alusión al Gobierno de Rajoy y en un acto en el mismo hotel en el que en febrero de hace un año fue elegido secretario general. Se refiere al pacto por el empleo que sindicatos y patronal han firmado con el Gobierno de la Junta, lo que considera un ejemplo a seguir en el ámbito nacional.

Dijo estas palabras después de haberse entrevistado en una sala del hotel y durante media hora con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero, el secretario general de UGT-A, Francisco Fernández, y el de CC OO, Francisco Carbonero, los artífices del pacto al que luego aludió. Una imagen de consenso imposible con el Gobierno del PP por ahora que Griñán le brindó a Rubalcaba como líder del partido que gobierna en Andalucía.

Rubalcaba puso como ejemplo del buen entendimiento el decreto para incentivar el empleo joven y a los autónomos aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta y que ha sido consensuado con los agentes sociales. Dotado con 200 millones de euros, la norma destina 430.000 euros a sindicatos y patronal para la promoción del trabajo autónomo.

Rubalcaba estuvo arropado por los consejeros de la Junta económicos: la de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, y el de Economía, Antonio Ávila. La titular de Presidencia, Susana Díaz, se encuentra de viaje a Bruselas. También estuvieron el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, organizador del acto, y su homóloga en Ferrar, Elena Valenciano.

Tres armas

Rubalcaba reiteró que para crear empleo y empujar la economía hay que cambiar las tres armas con las que Rajoy ha abordado la crisis: los ajustes, la reforma laboral entre otras reformas y el plan de evaluación competitiva que ha supuesto «una bajada de salarios». «Las reformas no se pueden hacer contra todo ni contra todos», insistió.

El socialista coincide con Griñán en responsabilizar de la crisis a la ausencia de crédito de los bancos y por ello pide al Banco Central Europeo que tome cartas en el asunto. También ve necesaria una reforma fiscal pactada.

Griñán reforzó la idea de un pacto nacional que defiende su jefe político. Hizo ver la necesidad de «cambiar el discurso del pesimismo por el del entendimiento». Aludió también a Rajoy sin mencionarlo cuando tras esto aconsejó «saber escuchar y humildad para reconocer que se pueden hacer cosas distintas».

El encuentro de Rubalcaba con agentes sociales, no demasiado concurrido, se produjo dos días después de que la dirección socialista de Sevilla aplazara sine die un acto en el que iba a intervenir Patxi López, quien busca apoyos para su candidatura a las primarias. Hoy por hoy, Andalucía es de Rubalcaba.