ESPAÑA

El PSOE tapa sus disensiones y pide más margen para todos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No hay unanimidad en el PP, pero tampoco en el PSOE. El hecho de no estar en el Gobierno, además de controlar solo dos comunidades, ha permitido al principal partido de la oposición soslayar el asunto y difuminar sus diferencias internas. Sin embargo, Asturias y Andalucía mantienen posturas encontradas en cuanto a si es o no justo el reparto asimétrico del objetivo de déficit para 2013. Una idea que desde la dirección federal, por cierto, no se ve con buenos ojos.

La dirección de los socialistas esconde su posición sobre este asunto y aprovecha que la atención y el desgaste se centran en el PP. Es más, desvía el debate hacia otro terreno. Alfredo Pérez Rubalcaba y el secretario de Organización, Óscar López, insistieron ayer en que lo que debería hacer el Ejecutivo para acabar con el «lío» es repartir al 50% el margen extra de déficit que se obtendrá de Bruselas, es decir, distribuir entre las comundiades tanto como quede para la Administración General del Estado. Ahora el reparto que propone Hacienda sería 70% para el Estado y 30% para las comunidades.

Lo que no hubo manera de arrancarle es cómo habría que repartir, a su juicio, ese 50% de más con el que podrían trabajar las autonomías, unos 9.000 millones de euros. No aclaró si todas deben cumplir el mismo objetivo o si cabe hacer distinciones en función de su situación financiera y su peso en el conjunto de la economía española, como planea el Gobierno y como siempre reclamó Andalucía, amén de Cataluña.

Fuentes cercanas a Rubalcaba admitieron hace unas semanas, sin embargo, que, pese a no tener una posición clara, la idea de hacer distinciones no parecía la más adecuada porque crea agravios y no implica beneficios sustanciales desde el punto de vista económico.