Un donante del PP también pagó a las fundaciones de CC OO y UGT
Dos constructores niegan pagos a cambio de obra pública y no se explican que sus nombres figuren en los papeles de Bárcenas
Actualizado: GuardarNi pagos al PP a cambio de adjudicaciones ni a ningún otro partido. Como mucho, entregas, también jugosas, a fundaciones de CC OO y UGT para desgravar fiscalmente. La primera ronda de interrogatorios a los empresarios imputados que aparecen en los papeles de Bárcenas, la supuesta contabilidad secreta del PP, se resumió en la negación de todos los indicios policiales remitidos al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Uno de los presuntos donantes, el constructor Alfonso García Pozuelo, imputado también en el 'caso Gürtel', se negó a declarar.
Tanto el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, como el de la constructora Sando, José Luis Sánchez Domínguez, admitieron que conocían desde hace años a Álvaro Lapuerta, extesorero del PP, pero que nunca hablaron de obras públicas. «Jamás se mencionó la palabra contrata o adjudicación», afirmó Sánchez, quien definió su amistad con Lapuerta como «familiar» y dijo que había acudido «muchas veces» a su despacho de la calle Génova 13, según fuentes judiciales presentes en el interrogatorio.
Así, sus estrategias se centraron en negar la mayor al cuestionario planteado por el juez Ruz, ya que el fiscal anticorrupción del caso, Antonio Romeral, no preguntó. Ambos mostraron su sorpresa cuando se les preguntó sobre su presencia en el cuaderno de Bárcenas. «Debe ser un error, no le encuentro otra explicación, quizá sea porque soy una persona de relevancia social», declaró Villar Mir; «no me lo explico», abundó Sánchez Domínguez.
Ante sus respuestas, Ruz preguntó por qué no se habían querellado contra Bárcenas por difamarles, a lo que ambos se fueron por la tangente. «Mis servicios jurídicos sí estudiaron querellarse contra IU (denunciantes de la causa), no contra Bárcenas».
De esta manera, y dadas las posibilidades legales que les permite su condición de imputados -derecho a abogado o no decir la verdad, entre otras-, tanto Villar Mir como Sánchez Domínguez eludieron referirse a los indicios que ha apuntado la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía.
Pagos diversificados
En el caso de Villar Mir, la UDEF concluye que «las aportaciones al PP alcanzan un montante de 530.000 euros y se producen en tres entregas en 2004, 2006 y 2008». Un periodo en el que su compañía recibió contrataciones públicas por valor superior a los 4.600 millones de euros de distintos gobiernos populares.
En cambio, el constructor Sánchez Domínguez obtuvo 51 contratos de administraciones del PP en el periodo investigado por 264 millones y en los papeles de Bárcenas aparecen 13 entregas al partido por 1,2 millones. Se trata de la cifra más alta entre los empresarios imputados.
El interrogatorio de Villar Mir fue el más largo. Más de una hora en la que reconoció que su compañía pagó donaciones anuales durante un tiempo a fundaciones: 150.000 a 'Mujeres por África', cuya presidenta es María Teresa Fernández de la Vega; 120.000 a fundaciones de las centrales sindicales UGT y CC OO; y 45.000 a FAES, el laboratorio de ideas de José María Aznar.
Menos concisa fue la declaración de García Pozuelo, expresidente de la constructora Hispánica, que no llegó a abrir la boca. Fue el primero en comparecer y el primero en callar. Prefirió no contestar quizá porque es el único de los ocho empresarios que además está acusado en el 'caso Gürtel'. En los papeles de Bárcenas aparecen nueve entregas al PP con su nombre de entre 12.000 y 60.000 euros que suman 258.000 euros.
Dos de las acusaciones personadas en la causa, la de Izquierda Unida, ALA, Los Verdes y Justicia y Sociedad, y la del Partido Socialista Valenciano, reclamaron al juez la celebración de una vistilla -reunión de las partes con el juez para pedir medidas cautelares- pero Ruz consideró que no era el momento procesal. Ante el riesgo de fuga o de destrucción de pruebas «no es el primero que coge un avión y se va», alertó Antonio Segura, de la Asociación Libre de Abogados.