Imagen de una huelga de los autobuses Urbanos Amarillos. :: LA VOZ
Ciudadanos

El Ayuntamiento abonará en junio las nóminas de Urbanos Amarillos

La alcaldesa comunica a los trabajadores que espera «poner al día» los pagos pendientes con dos nuevos ingresos, uno esta semana y otro el mes próximo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo (PP), mantuvo ayer una reunión con los representantes del comité de empresa de Urbanos Amarillos para darles a conocer el calendario de pagos con el que el Ayuntamiento se espera «poner al día» en el pago de las nóminas pendientes, finalizando el próximo mes de junio.

En concreto, la alcaldesa les explicó que esta misma semana se hará un nuevo ingreso con el que se podrá hacer frente a la nómina del mes de febrero. Asimismo, el próximo 3 de junio se hará un nuevo pago con el que se espera abonar la nómina correspondiente a marzo; según informó ayer el Consistorio en un comunicado.

En la reunión, la alcaldesa insistió en el compromiso del Ayuntamiento de cumplir con el calendario de pagos. Conforme a esto, el Ayuntamiento tiene previsto hacer un nuevo ingreso antes de que finalice el mes de junio que permita hacer frente a todas las nóminas pendientes tras el pago de las de febrero y marzo.

La alcaldesa aprovechó la reunión para agradecer a los trabajadores el esfuerzo que están realizando de la mano del Ayuntamiento para la recuperación del servicio de los autobuses.

Hace casi dos meses, el Ayuntaminto realizó un pago a Urbanos Amarillo de 250.000 euros, tal y como se comprometió con la empresa que presta el servicio de transporte público en la ciudad.

Otros dos meses más atrás, la asamblea de trabajadores de esta empresa ratificó el acuerdo propuesto por el Ayuntamiento de reducción del 20% de la masa salarial, que se desglosa a razón de un 12,4% de reducción en cuanto a retribuciones y un 7,6% en lo que respecta a condiciones laborales, de índole social y amortización de puestos de trabajo. Todo ello conlleva también el aumento de la jornada laboral a 37,5 horas y la congelación del IPC. Este acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año, ya que en la actualidad el servicio se encuentra intervenido por el Ayuntamiento, con lo que el acuerdo ratificado por los trabajadores contempla la revisión anual.